El ministro Nicolás Kreplak detalló cómo avanza el sistema de telemedicina bonaerense: millones de personas ya tienen historia clínica digital y el 80% de las consultas se resuelven online.
La Provincia de Buenos Aires sigue digitalizando su sistema de salud y busca que cada vez más personas puedan resolver sus consultas médicas sin salir de casa. Así lo explicó el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, en una entrevista con el portal bonaerense Infocielo, donde dio cifras del avance: ya se realizaron más de 8 millones de consultas y 4 millones de personas tienen su historia clínica digital abierta en el sistema público.
“Venimos trabajando en una digitalización muy fuerte en la Provincia”, afirmó Kreplak. Uno de los pilares de ese proceso es la telemedicina, que se gestó en emergencias como la inundación de Bahía Blanca y brotes de dengue y sarampión, y hoy está disponible para cualquier persona que lo necesite.
Cómo funciona la telemedicina bonaerense
El sistema se ofrece a través del portal Mi Salud Digital. Allí, cualquier persona puede registrarse con sus datos y acceder a consultas médicas virtuales, de lunes a viernes, de 8 a 20 horas. Hay médicos clínicos y pediatras disponibles.
“El primer contacto es con un chatbot, que hace preguntas para determinar si se trata de una urgencia”, explicó Kreplak. Si no lo es, un trabajador de salud orienta y define la prioridad. “Después quedás en una cola que se va despejando con el correr del rato”, detalló.
Según el ministro, más del 80% de las consultas pueden resolverse de forma virtual, muchas veces vinculadas a dudas sobre medicamentos o síntomas leves.
Un sistema que ya es masivo
Con más de 8 millones de consultas y 4 millones de historias clínicas abiertas en PBA, el sistema de salud digital bonaerense ya es una realidad concreta. Kreplak adelantó que en la entrevista completa, que se publicará este fin de semana en Infocielo, se abordarán también los desafíos de la implementación y los próximos pasos para seguir ampliando el acceso.
La apuesta por la digitalización no solo mejora la eficiencia del sistema, sino que también acerca la atención médica a miles de personas que, de otro modo, tienen dificultades para acceder a una consulta presencial.
Comentarios