Un total de 26.756 estudiantes de toda la provincia de Neuquén se inscribieron para acceder a las Becas Gregorio Álvarez 2025, una ayuda económica destinada a sostener la trayectoria educativa de alumnos en situación de vulnerabilidad. El programa, enmarcado en la política provincial "Redistribuir Oportunidades", es gestionado por el Ministerio de Educación a través de la Dirección Provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad.

Pese a la masiva cantidad de inscripciones, hasta el momento solo fueron aprobadas 4.323 solicitudes, lo que representa apenas el 16% del total presentado. El resto continúa en proceso de evaluación o aún no fue procesado.

Un repaso por los números

El mayor porcentaje de solicitudes corresponde a renovaciones: 14.078 estudiantes que ya habían accedido a la beca en años anteriores buscan mantener el beneficio. Los nuevos aspirantes suman 12.678.

De las renovaciones, ya fueron aprobadas 3.246, mientras que entre los nuevos postulantes solo se aprobaron 1.077. La diferencia entre el total de solicitudes y las aprobaciones muestra una brecha significativa entre la demanda y la capacidad de respuesta actual del programa.

En cuanto a la distribución por niveles educativos, se observa que la mayoría de las solicitudes –tanto de nuevos como de antiguos beneficiarios– proviene de los niveles obligatorios. De hecho, el 79% de los nuevos aspirantes y casi el 90% de las renovaciones pertenecen al Nivel Inicial, Primario o Secundario.

Un contexto desafiante para la educación pública

Las becas Gregorio Álvarez se presentan como una herramienta clave para miles de familias neuquinas que atraviesan dificultades económicas y buscan garantizar la continuidad escolar de sus hijos. Sin embargo, la baja tasa de aprobación actual plantea interrogantes sobre la capacidad del programa para atender una demanda creciente en un contexto socioeconómico complejo.

Desde el Ministerio de Educación destacaron el trabajo administrativo realizado hasta ahora, pero no ofrecieron detalles sobre los criterios de aprobación ni el calendario estimado para procesar el resto de las solicitudes. Tampoco se informó si habrá un refuerzo presupuestario para ampliar la cantidad de becas disponibles.

La alta adhesión al programa refleja la importancia de políticas públicas que apunten a la equidad educativa, pero también pone en evidencia la urgencia de fortalecer los mecanismos de apoyo a los estudiantes en todos los niveles, especialmente aquellos que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.

Cipolletti refuerza tareas de limpieza y mantenimiento urbano

artículo anterior

La carne más cara del país: polémica en Neuquén por el posible fin de la barrera sanitaria

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén