La capital neuquina sumó este martes una obra largamente esperada: la apertura de la avenida Racedo, una arteria que durante décadas fue reclamada por vecinos de San Lorenzo Norte y que ahora se convierte en un eje clave para unir el norte y el sur de la ciudad. La inauguración estuvo encabezada por el intendente Mariano Gaido y el gobernador Rolando Figueroa, en un acto que reunió a autoridades y residentes de la zona.
La traza pavimentada abarca diez cuadras, desde Doctor Ramón hasta República de Italia, y corre en paralelo a la calle Necochea, junto al predio del Centro Cultural del Oeste. Su ejecución requirió una inversión de 2.500 millones de pesos, financiados exclusivamente con fondos del municipio, en un contexto en el que gran parte de la obra pública nacional se encuentra detenida.
Más allá del pavimento, el proyecto incluyó infraestructura esencial para la vida urbana. Se concretaron conexiones cloacales, refuerzos pluviales y un nuevo conducto que desemboca en la laguna San Lorenzo. También se construyó un playón de estacionamiento para el Centro Cultural del Oeste, con la idea de potenciar su rol como espacio de ferias, encuentros culturales y actividades comunitarias.

La magnitud del trabajo cobra mayor relevancia porque la obra estuvo paralizada durante más de tres décadas. “Estamos inaugurando una avenida que los vecinos esperaron más de 30 años. No es solo pavimento: son cloacas, pluviales y servicios básicos que transforman la calidad de vida de cada familia”, expresó el intendente Gaido durante el acto.
El jefe comunal recordó que la iniciativa se enmarca dentro del plan de 20 avenidas, pensado para consolidar la “ciudad de los 15 minutos”, un modelo urbano que busca que cada vecino tenga acceso rápido a servicios y espacios públicos.
El gobernador Rolando Figueroa acompañó la inauguración y puso en valor el modelo de gestión de la capital provincial. “Estamos muy orgullosos de este desarrollo que transforma barrios y mejora la vida de la gente. Esto demuestra el compromiso que tenemos con el crecimiento de Neuquén”, destacó.
La presidenta de la comisión vecinal de San Lorenzo Norte, Gabriela Rubilar, aportó la mirada de los residentes: “Hace más de 30 años que los vecinos esperábamos esta obra. Hoy podemos decir que el sueño se cumplió”, dijo con emoción.
La habilitación de Racedo no es un hecho aislado. Forma parte de un paquete de obras viales que incluye otras arterias recientemente estrenadas, como Soldi, Los Paraísos, República de Eslovenia y Obrero Argentino. Todas ellas persiguen el mismo objetivo: reforzar la conectividad y reducir las distancias entre distintos sectores de la capital.
Uno de los puntos que resaltó la gestión municipal es que la avenida fue financiada con recursos propios. “Esta avenida es posible gracias al esfuerzo de los neuquinos. La obra pública no se detiene en nuestra ciudad”, sostuvo Gaido, en referencia al freno de proyectos a nivel nacional.
Comentarios