La Libertad Avanza, fuerza política que encabeza el presidente Javier Milei, atraviesa serios inconvenientes en su proceso de conformación como partido en la provincia de Neuquén. La Justicia Electoral detectó irregularidades graves en el paquete de fichas de afiliación presentadas para lograr el reconocimiento legal, lo que pone en riesgo la validez del trámite y expone a los responsables a sanciones.

Según un informe del Juzgado Federal con competencia electoral, a cargo de la jueza María Carolina Pandolfi, 137 de las 1.613 fichas entregadas no cumplieron con los requisitos formales. Entre las observaciones más alarmantes figuran errores en los datos personales, afiliaciones de ciudadanos no registrados en el padrón, documentos inválidos, y lo más escandaloso: al menos dos personas fallecidas figuran como nuevos afiliados.

El hallazgo, confirmado por el secretario electoral Leonardo Zaglio, pone en cuestión no solo la legalidad del procedimiento, sino también el profesionalismo del equipo designado para certificar las firmas, en especial Andrés Ros y Cintia Natalia Zamora, quienes habrían avalado documentación fuera del marco permitido por la ley.

Certificaciones bajo sospecha y plazos que apremian

El caso de los afiliados fallecidos es especialmente delicado. Se trata de un hombre (M.A.G.) y una mujer (M.A.M.) que murieron en julio y agosto de 2024, pero cuyas fichas fueron certificadas en marzo de este año. La ley exige que la certificación de firma se realice en presencia del afiliado y al momento de su adhesión, condición que evidentemente no se cumplió. Esta violación de los procedimientos podría implicar sanciones no solo administrativas, sino también penales.

Además, 18 de las fichas observadas corresponden a ciudadanos que ya se encontraban afiliados a otros partidos, lo cual invalida automáticamente su incorporación a La Libertad Avanza según la Ley de Partidos Políticos.

La jueza Pandolfi ordenó la devolución de todas las fichas irregulares a la apoderada del partido, Paola Pacheco, quien deberá retirarlas personalmente. A su vez, la Unidad Fiscal Federal fue notificada de los posibles delitos relacionados con las "fichas truchas".

El panorama se complica aún más por los tiempos ajustados. Para obtener su reconocimiento como partido en la provincia, La Libertad Avanza necesita al menos 2.226 afiliaciones válidas. Tras la depuración, todavía se encuentra lejos de alcanzar esa cifra, y el proceso electoral de octubre ya se perfila en el horizonte.

Una alerta para la política provincial

El caso deja al descubierto las debilidades del proceso de afiliación partidaria y plantea interrogantes sobre la seriedad con la que algunas fuerzas políticas enfrentan los requisitos legales. En medio de un clima de desconfianza generalizada hacia la política, hechos como este no hacen más que reforzar la percepción de improvisación y falta de transparencia.

La Justicia ahora deberá determinar si lo sucedido fue producto de un apuro negligente o si existen responsabilidades penales más profundas. Mientras tanto, el camino de La Libertad Avanza en Neuquén parece cada vez más empedrado.

Cipo Limpia: cronograma confirmado para esta semana

artículo anterior

Kicillof encabezó un acto con intendentes y denunció el ajuste en obras públicas

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén