La secretaria general de ATEN Capital, Angélica Lagunas, pidió formalmente que la seccional que encabeza participe en la mesa paritaria docente 2026, cuya primera reunión fue convocada por el Gobierno de Neuquén para el próximo 5 de noviembre. La dirigente argumentó que su representación sindical alcanza al 48% de los afiliados y advirtió que la exclusión de la seccional “atenta contra la democracia sindical y la voz de casi la mitad del gremio docente”.
El reclamo se formalizó tras una asamblea realizada el 8 de octubre, que reunió a más de 1.800 afiliados de Neuquén capital y Plottier. En ese encuentro, los docentes resolvieron exigir la reincorporación de ATEN Capital a la mesa de negociación y convocar a un paro el mismo día de la apertura paritaria. “Pedimos que se retome la modalidad que existía hasta 2018, cuando las seccionales participaban junto a ATEN provincial. Eso garantizaba un debate más democrático”, expresó Lagunas.
Tensiones internas y acusaciones cruzadas
La dirigente apuntó directamente contra Marcelo Guagliardo, secretario general de ATEN Provincial, a quien acusó de “no convocar asambleas” previas a la negociación con el Ejecutivo. “Los compañeros no van a hacer lo que se le cante a Guagliardo. Queremos decisiones colectivas, no personales”, sostuvo Lagunas en declaraciones radiales.
Desde la conducción provincial, Guagliardo calificó el paro de ATEN Capital como ‘ilegal’, argumentando que no fue resuelto en asamblea general ni ratificado en plenario de secretarios. Pese a ello, Lagunas defendió la legitimidad de la medida al remarcar que su seccional representa a casi la mitad de los afiliados. “No queremos boicotear la paritaria, queremos participar con nuestra voz y nuestra perspectiva”, afirmó.
Lagunas, referente de la agrupación Multicolor, remarcó que la negociación salarial debe recuperar un carácter amplio y plural. “Hace años que no nos convocan, y eso debilita la representación real de los docentes neuquinos”, enfatizó.
Qué propone ATEN Capital para la paritaria 2026
En la asamblea del 8 de octubre también se definieron los principales reclamos que la seccional llevará a la discusión salarial. Entre ellos se destacan la incorporación de todos los aumentos al básico, la mejora de las condiciones laborales y la revisión del sistema de cobertura de las ART. “Muchos compañeros usan su salario básico directamente para pagar el alquiler. Por eso pedimos duplicarlo”, indicó Lagunas, quien recordó que el básico actual ronda los $1.100.000 por cargo.
Además, ATEN Capital pedirá que el gobierno de Rolando Figueroa garantice una negociación transparente y sin exclusiones, con todas las seccionales representadas. “Queremos que la paritaria sea un espacio de diálogo real, donde estén presentes todas las voces del gremio”, planteó la dirigente.
Una paritaria con clima de tensión
La titular de ATEN Capital insistió en que la intención de su seccional no es romper el diálogo con el Ejecutivo, sino ampliar la representatividad. “No queremos que las negociaciones sean cerradas entre pocos. Representamos a miles de docentes que piden ser escuchados. Lo que buscamos es una paritaria democrática y participativa”, concluyó.
La reunión entre el gobierno provincial y la conducción de ATEN está prevista para el martes 5 de noviembre a las 14. Mientras tanto, la tensión interna dentro del gremio docente se incrementa ante la posibilidad de un paro parcial impulsado por la seccional capitalina, que promete marcar el inicio de un nuevo capítulo en la disputa sindical por la representación dentro de ATEN.






















Comentarios