Neuquén se prepara para un cambio clave en su manera de votar. Por primera vez en elecciones nacionales, el sistema de Boleta Única Papel (BUP) será obligatorio en la provincia. Ante este debut, el gobierno neuquino lanzó un ciclo de capacitaciones abiertas a toda la ciudadanía que comenzará este jueves 17 de julio en distintas localidades. El objetivo: evitar confusiones en octubre y garantizar que todos los votantes lleguen al cuarto oscuro sabiendo cómo se usa este nuevo formato.

Los encuentros presenciales estarán a cargo de la Subsecretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos y se realizarán en coordinación con municipios locales. En una segunda etapa, las charlas llegarán también a escuelas y a jóvenes que votan por primera vez. La consigna es clara: enseñar a marcar correctamente el voto, un gesto simple pero fundamental en esta nueva modalidad.

¿Cómo funciona la Boleta Única Papel?

Aunque su nombre puede sonar técnico, el mecanismo es sencillo. En lugar de encontrar el habitual abanico de boletas partidarias en el cuarto oscuro, el votante recibirá una única hoja impresa que reúne a todas las opciones electorales. Con una lapicera, marcará el casillero de su preferencia, doblará la boleta y la depositará en la urna.

El sistema, ya probado en otras provincias, busca evitar el robo de boletas, reducir los votos anulados por errores y agilizar el conteo en la noche del escrutinio. En Neuquén, será obligatorio este 26 de octubre, cuando la provincia elija tres diputados nacionales y tres senadores.

Fechas y lugares de las primeras capacitaciones

El cronograma inicial ya está definido. Esta semana, los talleres presenciales llegarán a:

  • Jueves 17 de julio
    • Buta Ranquil – 12 h (Salón Municipal)
    • Barrancas – 14 h (Biblioteca Municipal)
    • Santo Tomás – 11 h (Polideportivo)
    • Piedra del Águila – 14.30 h (Salón Comunitario)
    • Junín de los Andes – 19 h (Casa del Bicentenario)

  • Viernes 18
    • Rincón de los Sauces – 18 h (Biblioteca Don Elías Sapag)
    • San Martín de los Andes – 8.30 h (Concejo Deliberante)

  • Sábado 19
    • Octavio Pico – 9 h (Comisión de Fomento)
    • Vista Alegre – 14 h (lugar a confirmar)

Cada vecino podrá acercarse libremente a las jornadas, que no requieren inscripción previa. La idea oficial es llevar la capacitación a la mayor cantidad de localidades posibles antes del inicio formal del calendario electoral.

Lo que viene: el cronograma electoral

Mientras tanto, las fechas clave del proceso electoral ya están marcadas:

  • 1 de septiembre: publicación oficial del diseño final de la Boleta Única.

  • 16 de septiembre: difusión de los padrones definitivos.

  • 1 de octubre: se informarán los lugares y mesas de votación.

El reloj electoral avanza. Y con este nuevo sistema, el acto de votar promete ser distinto. Lo que el gobierno intenta ahora es que nadie llegue sin saber cómo hacerlo.

💳 Mayo vino con más plásticos colgados: sube la morosidad en préstamos y tarjetas

artículo anterior

El gremio petrolero va a las urnas... pero ya sabe quién ganó

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén