Este fin de semana largo, Villa Pehuenia-Moquehue se convertirá en el escenario principal de una de las celebraciones gastronómicas más relevantes de la Patagonia: la Fiesta Nacional del Chef Patagónico. Lejos de ser solo un festival culinario, esta propuesta busca visibilizar la riqueza cultural, la biodiversidad y el talento de los cocineros de la región.

Durante tres jornadas —del viernes 2 al domingo 4 de mayo—, vecinos, turistas y amantes de la buena cocina podrán recorrer distintos espacios temáticos donde la comida será el eje, pero no el único atractivo. El evento, que ya se consolidó como un clásico en el calendario regional, combina cocina en vivo, productos de la zona y una experiencia que se complementa con paisajes imponentes.

En el Patio Gourmet, la creatividad será la protagonista. Allí se presentarán preparaciones que reinterpretan ingredientes autóctonos con técnicas modernas: desde ceviche de trucha y rolls con manzana silvestre, hasta polenta cremosa con chivo y chutneys caseros. El menú incluye también platos aptos para celíacos y opciones vegetarianas, lo que suma a la inclusión de diferentes públicos.

Fuegos, dulzuras y bebidas con identidad regional

Para quienes prefieren las recetas tradicionales, el Patio Regional y el Patio de Fuegos ofrecerán platos más rústicos y representativos de la cocina de montaña: chivito al asador, empanadas al fuego, goulash de cordero, y cazuelas de ave con vegetales andinos, entre otros. La idea es simple: volver al origen, al sabor que remite a la cocina de hogar y campo.

Además, los foodtrucks aportarán una impronta joven y urbana, con propuestas como hamburguesas de cordero con alioli, tacos de trucha o wraps de vegetales. Como cierre, el Patio Delicias de la Cordillera se lucirá con opciones dulces que combinan técnicas pasteleras con insumos locales como harina de piñón, frutos rojos y miel orgánica.

Las bebidas no se quedan atrás. Cervezas artesanales, vermuts locales, jugos orgánicos y cócteles con frutos de la Patagonia estarán disponibles a lo largo de los tres días. Una novedad de esta edición es la modalidad de compra sin tickets internos, lo que simplifica el consumo con pagos directos por efectivo, tarjeta o billeteras virtuales.

Por otro lado, como atractivo adicional, se realizará un sorteo por una camioneta Toyota Hilux 4x4 entre quienes adquieran su número en los puestos oficiales, sumando un componente lúdico a la experiencia.

Un evento turístico que trasciende lo gastronómico

Más allá del abanico culinario, la Fiesta Nacional del Chef Patagónico funciona también como una estrategia de promoción turística y cultural. Pone en escena no solo los sabores de la región, sino también su historia, su geografía y su gente. En un contexto donde el turismo interno y la búsqueda de experiencias auténticas siguen en crecimiento, este tipo de encuentros marcan un diferencial.

Los horarios del evento serán: viernes 2 de mayo de 12 a 23 horas, sábado de 11 a 23, y domingo de 11 a 17. El ingreso es libre, y se espera una importante afluencia de visitantes provenientes de distintas provincias del país.

Rucci lanza su fuerza política y apunta al MPN: “No dependemos más de nadie”.

artículo anterior

Cipolletti pone en marcha nuevas obras: recambian el colector cloacal de calle Venezuela

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén