Spotify

Esta semana, el cantante mexicano Rubén Albarrán, más conocido como la voz de Café Tacvba, lanzó un llamado urgente a sus colegas y al público: “bajarse de la plataforma” Spotify. La petición surge luego de que se conociera que el CEO Daniel Ek invirtió 600 millones de euros en Helsing, una empresa dedicada al desarrollo de drones militares para la Unión Europea. Pero el llamado encierra también las críticas a las condiciones que ofrece este tanque de distribución musical a los artistas. 

Además de expresar su repudio a las últimas inversiones de Ek, el líder de Café Tacvba reconoció en su mensaje las dificultades contractuales —la música se sube a la plataforma mediante agregadoras o disqueras y las regalías que terminan por percibir los artistas son en la mayoría de los casos, bajas—.  El músico que no es el primero en expresarse en contra de este gigante de las plataformas insistió en que “el boicot es una herramienta poderosa”.

En sintonía con este reclamo, la banda Deerhoof también retiró su música de Spotify. Su baterista, Greg Saunier, reveló que la plataforma les generaba menos de US$1.000 por miembro al año y destacó que la acción era una postura moral: no querían que su arte financie tecnología bélica. En enero de este año, la mismísima Bjork declaró en dialogo con la Rolling Stone: “Spotify es lo peor que les ha pasado a los músicos”. Esa no fue la primera vez que la artista criticó a la plataforma de streaming. En 2015, decidió no lanzar su disco Vulnicura en Spotify y explicó que se trataba de una cuestión de “respeto” por el esfuerzo invertido en su creación.

Björk lanza duras críticas contra Spotify y la cultura del streaming en la industria musical

Frente a las críticas que van en aumento, Spotify defiende su modelo: alegan que en 2024 la compañía pagó un monto de US$10.000 millones en regalías —equivalente a alrededor del 60  por ciento de sus ingresos—, con casi 1.500 artistas que superaron el millón de dólares solo por streaming. Además, insisten en que la mayoría de los ingresos beneficiaron a artistas independientes.

Sin embargo, un análisis de la plataforma MarketWatch destaca que solo un 4  por ciento de los artistas puede vivir de los ingresos que recibe de Spotify (aproximadamente US$131.000 anuales), mientras que el 99  por ciento gana menos de US$10.000 al año. Esta profunda desigualdad se vería agravada en Latinoamérica, donde muchos creadores perciben sumas simbólicas.

En Argentina, un informe de Bloomberg Línea sostiene que en 2024 cerca de 1.500 artistas locales superaron el millón de dólares en regalías, con un crecimiento notable respecto a 2023; incluso el 60  por ciento del total vino de músicos independientes. Sin embargo, una encuesta de elDiarioAR reveló que el 99,3  por ciento de los artistas argentinos gana menos de US$10.000 al año.

A nivel global, Spotify también enfrenta críticas por prácticas como el pago basado en el streamshare (modelo pro‑rata, jokes aside), el uso de fake artists para alimentar playlists propias, y el polémico Discovery Mode, mediante el cual los artistas reciben menos regalías por stream a cambio de mayor visibilidad. Entre los principales reclamos frente a estas prácticas de la compañía, los artistas piden un sistema “user‑centric” que reparta ingresos según lo escuchado por cada usuario individualmente.

Daniel Ek, con Mark Zuckerberg de un lado y Snoop Dog del otro.

Ahora, el debate se intensificó con la inversión de Ek en tecnología militar: el empresario anunció una inversión de 600 millones de euros (aproximadamente 1 070 millones de AUD) en Helsing, una startup de tecnología militar que desarrolla drones, submarinos y aeronaves con IA para uso en la guerra. Para muchos artistas, esto cruza nuevos límites.

Fundada en 2021, Helsing está valorada en unos 12. 000 millones de euros (A$19 500 millones). La inversión fue realizada a través de Prima Materia, la firma de Ek, y representa un refuerzo sustancial a un compromiso previo de 100 millones de euros realizado en 2021; tras esta nueva ronda, Ek asumió la presidencia de Helsing. 

Arrancó el invierno en Chapelco: pistas, servicios y obras

artículo anterior

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en CULTURA