Neuquén capital se encuentra ejecutando dos importantes frentes de obra que transforman la circulación y la infraestructura urbana en sectores estratégicos. Por un lado, avanza la pavimentación de 15 cuadras de la avenida Chivilcoy, una troncal clave del oeste neuquino. Por otro, se están asfaltando 60 cuadras del barrio 204 Viviendas, en Confluencia Rural, una zona históricamente postergada. En total, suman más de 70 cuadras en ejecución simultánea.
Ambas obras, que representan una inversión conjunta de más de 4.100 millones de pesos financiados con fondos municipales, forman parte del Plan Orgullo Neuquino, que prevé 3.000 cuadras de pavimento, 25 nuevas avenidas y más de 200 cuadras de repavimentación. La apuesta: mejorar la conectividad y garantizar servicios básicos a toda la ciudad.
Chivilcoy: un eje vial que se integra al plan de las 15 minutos
La pavimentación de la avenida Chivilcoy, que conecta Río Colorado con Pergamino, avanza con trabajos de cordón cuneta, drenaje pluvial, reubicación de servicios y la construcción de un puente. Según explicó Pablo Vega, subsecretario de Planificación y Elaboración de Proyectos, la calzada será ampliada a entre 9 y 12 metros y se espera finalizar los trabajos antes de fin de año.
La obra es ejecutada por una empresa neuquina y ya se completó gran parte del movimiento de suelo y colocación de carpeta asfáltica, aunque las bajas temperaturas condicionan el avance. “Estamos esperando que la temperatura supere los cinco grados para continuar”, precisó Vega.
Desde el municipio destacan que esta arteria tiene un rol estratégico dentro de la movilidad urbana y se articula con otras troncales como Crouzeilles, Punta Indio, Genco y Bragado. La propuesta se enmarca dentro de la planificación conocida como “la ciudad de los 15 minutos”, que busca facilitar accesos rápidos a servicios esenciales en cada sector.
Confluencia Rural: 60 cuadras con infraestructura completa
En simultáneo, en el barrio 204 Viviendas de Confluencia Rural, se desarrolla una obra integral que incluye redes de servicios, pluviales y pavimento. El intendente Mariano Gaido recorrió el lugar junto a funcionarias provinciales y anticipó que la obra estará lista en apenas 90 días. La inversión asciende a 1.600 millones de pesos.
El barrio, ubicado en una zona baja cercana al río, cuenta con una defensa costera y un sistema pluvial que descarga en el arroyo Villa María. La subsecretaria Mariel Bruno explicó que se trata de pluviales mixtos con cordón cuneta, sumideros y drenajes diseñados para evitar anegamientos.
Además, se completarán todas las conexiones domiciliarias para garantizar el acceso al agua potable, cloacas y electricidad a la totalidad de las viviendas. “Es posible gracias a una administración ordenada y una planificación sólida”, remarcó el intendente.
Comentarios