Nieto 140

Este lunes, las Abuelas de Plaza de Mayo dieron a conocer la restitución del nieto número 140. Su madre y su padre fueron secuestrados en Cutral Có y estuvieron detenidos en el centro clandestino "La Escuelita". En una conferencia de prensa se oficializó el hallazgo y, entre lágrimas, se confirmó: "Nuestros nietos y nietas están entre nosotros".

El joven recuperado es hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz, secuestrados el 16 de diciembre de 1976 en Cutral Co, Neuquén, cuando ella transitaba el quinto mes de embarazo. Según reconstruyeron testimonios de sobrevivientes y análisis del Banco Nacional de Datos Genéticos, el niño nació el 17 de abril de 1977 en el centro clandestino de detención conocido como “La Escuelita” de Bahía Blanca. Durante 47 años vivió sin conocer su verdadera identidad, hasta que el viernes pasado fue notificado de que era hijo de desaparecidos.

Su hermana, Adriana Metz, inició la búsqueda siendo apenas una niña. Tenía un año cuando sus padres fueron secuestrados. Primero fue cuidada por vecinos, Edelvina Guiñez y Miguel Panijan, y luego pasó a estar al cuidado de sus abuelos paternos, Oscar Metz y Elisa Kaiser, quienes también impulsaron con fuerza la búsqueda del niño que había sido apropiado.

En 2009, Adriana abrió un blog llamado “Poncho de Lana”, donde cada 17 de abril, sin faltar un solo año, escribía cartas dirigidas a su hermano. En esos mensajes le contaba sobre su historia familiar, sobre sus padres y sobre el amor con que lo esperaban. Siempre con la esperanza de que, en algún momento, él pudiera leerla del otro lado.

La historia del nieto 140

Graciela Romero, apodada “Peti”, había nacido el 21 de agosto de 1952 en Bahía Blanca. Era la mayor de cuatro hermanos, estudió economía aunque luego dejó la carrera para dedicarse a la militancia política. Sus seres queridos la recuerdan como una joven activa, que disfrutaba coser y cocinar. Su hermana menor, María Elena Romero, también fue víctima del terrorismo de Estado en 1977.

Image

Raúl Eugenio Metz nació el 24 de agosto de 1953, también en Bahía Blanca. Provenía de una familia numerosa —era uno de diez hermanos— y de fuerte tradición política: su abuelo fue comunista y trabajó en el ferrocarril. Junto con su hermano gemelo, Néstor, se involucró desde muy joven en la militancia dentro de la Federación Juvenil Comunista. Ambos fueron detenidos durante la dictadura de Onganía y pasaron por cárceles en Bahía Blanca y Devoto, catalogados como “presos de máxima seguridad”.

Image

En diciembre de 1976, efectivos del Ejército y la policía de Neuquén irrumpieron en su vivienda y los secuestraron. Luego estuvieron en el centro clandestino “La Escuelita” de Neuquén y posteriormente en Bahía Blanca. Se sabe que Graciela dio a luz en cautiverio, pudo permanecer con su hijo unos pocos días y luego fue desaparecida. A Raúl se lo vio por última vez a fines de enero de 1977.

El fin de semana pasado, las familias fueron notificadas oficialmente y este lunes Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, encabezó el anuncio público. “Esto demuestra, una vez más, que nuestros nietos y nietas están entre nosotros”, afirmó. La entidad también subrayó que todavía quedan alrededor de 300 personas apropiadas durante el terrorismo de Estado que desconocen su verdadero origen, y reiteró la necesidad de mantener políticas públicas que garanticen la continuidad de la búsqueda.

Neuquén se prepara para un gran desfile patrio en el centro de la ciudad por el 9 de Julio

artículo anterior

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en VIDEOS