La Región Confluencia de la provincia de Neuquén suma una alternativa poco habitual en la oferta turística tradicional: el astroturismo. A partir de la reciente habilitación del primer prestador oficial en este rubro, Miguel Ángel Napal, se abre paso una modalidad que mezcla contemplación del cielo, educación científica y contacto directo con la naturaleza.
Lejos del bullicio de las ciudades y aprovechando áreas con baja contaminación lumínica, esta experiencia se desarrolla en puntos seleccionados como el Parque Universitario Provincia del Monte, Isla 132, El Salitral y el Cañadón El Escondido, en la zona de El Chocón. Allí, visitantes de todas las edades pueden participar en observaciones astronómicas con instrumental especializado, charlas de divulgación y hasta propuestas gastronómicas pensadas para acompañar la experiencia.
La iniciativa propone tres formatos principales: salidas nocturnas guiadas, eventos temáticos en entornos turísticos y talleres de ciencia accesibles para público general. Cada actividad se adapta a los fenómenos visibles según la temporada, con una duración estimada de dos horas y media por encuentro.
Turismo bajo las estrellas y conciencia ambiental
Más allá del componente recreativo, el astroturismo apunta a sensibilizar sobre el cuidado del ambiente y la importancia de preservar los cielos oscuros, un recurso natural cada vez más escaso debido al crecimiento urbano y la contaminación lumínica. Desde esta perspectiva, cada noche de observación es también una invitación a reflexionar sobre nuestra relación con el entorno y el cosmos.
Miguel Ángel Napal, fotógrafo de naturaleza y divulgador, incorpora una mirada estética y cultural que enriquece la propuesta. Con su lente y relato, transforma la experiencia en una especie de narrativa visual y emocional del universo, donde ciencia y arte se entrelazan. Las estrellas, constelaciones y planetas dejan de ser simples objetos de observación para convertirse en símbolos de historias ancestrales y conocimientos compartidos.
El proyecto cuenta con habilitación oficial del Ministerio de Turismo de la provincia, bajo el número AST04-001 en el Registro de Prestadores de Actividades y Experiencias Turísticas. Sin embargo, más allá del aval institucional, lo que destaca es el potencial de esta actividad para diversificar el turismo local y atraer a un público interesado en vivencias distintas: más íntimas, más silenciosas y más conectadas con el misterio del universo.
Contacto y redes:
Astroturismo Crux
📱 WhatsApp: 2995836207
📸 Instagram: @astroturismo.crux
Comentarios