El sindicato de trabajadores estatales ATE Neuquén anunció un paro de 24 horas para este jueves 15 de mayo, en respuesta a lo que califican como un “estado crítico” de la infraestructura escolar y serias fallas en el sistema de Medicina Laboral del Consejo Provincial de Educación (CPE). La decisión fue tomada de forma unánime durante un plenario del sector Educación, en el que participaron tanto la conducción provincial como las seccionales del gremio.
La protesta no será solo una interrupción de tareas: incluirá actividades en el interior de la provincia y culminará con una movilización en la ciudad de Neuquén. Los puntos de concentración serán definidos por cada seccional. El foco central del reclamo es el deterioro de los edificios escolares y la falta de respuesta oficial pese a las reiteradas denuncias.
Un informe interno presentado durante el plenario expuso graves deficiencias en múltiples establecimientos educativos, desde filtraciones y problemas eléctricos hasta falta de calefacción. ATE responsabiliza directamente a la ministra de Educación, Soledad Martínez, por lo que considera una gestión marcada por la inacción.
Críticas al sistema de Salud Ocupacional
A la problemática edilicia se suma otra preocupación: el funcionamiento deficiente del área de Medicina Laboral. Carlos Quintriqueo, secretario general de ATE Neuquén, aseguró que el sistema no cumple con su función básica de verificar adecuadamente los certificados médicos. Según el dirigente, se han producido rechazos arbitrarios de licencias en tiempo récord y sin ningún tipo de control presencial. “Hay abuso de autoridad. A una compañera le rechazaron un certificado a los 20 minutos de haberlo presentado”, denunció.
Quintriqueo afirmó que algunos trabajadores en tratamientos prolongados, incluso por enfermedades graves como el cáncer, han sido maltratados y desconsiderados por parte del CPE. ATE evalúa iniciar denuncias formales contra los médicos implicados por presunta mala praxis y abuso de autoridad.
El gremialista también mencionó que los intentos de diálogo han sido infructuosos. En una reciente reunión con la ministra Martínez en la Subsecretaría de Trabajo, el sindicato expuso ejemplos concretos de las fallas en la infraestructura y en la atención médica, sin recibir respuestas satisfactorias.
“La paciencia se agota”
Desde el sindicato advierten que la situación podría agravarse si no se atienden los reclamos. “La paciencia se agota y los trabajadores no estamos dispuestos a esperar más”, expresó Quintriqueo. Si no hay avances antes del lunes 19 de mayo, ATE analiza extender la medida de fuerza de forma indefinida.
El conflicto desnuda una realidad que, lejos de ser nueva, viene profundizándose: escuelas sin condiciones mínimas para funcionar y un sistema médico que, según los denunciantes, revictimiza a quienes deberían ser protegidos.
Comentarios