La mañana de este viernes 5 de septiembre comenzó con un nuevo foco de tensión en el centro de Neuquén. Trabajadores de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) interrumpieron el tránsito en la intersección de Roca y La Rioja para exigir el pase a planta permanente de 200 personas que se desempeñan en la subsecretaría de Familia. La protesta, que se concentró frente al edificio de Economía, generó complicaciones en una de las zonas más transitadas de la capital provincial.
Desde el gremio explicaron que la medida surge como consecuencia del incumplimiento de un acta firmada en agosto pasado durante una instancia de conciliación obligatoria. Según señalaron, el compromiso oficial era regularizar la situación laboral de trabajadores eventuales que llevan entre tres y cuatro años en funciones sin estabilidad. “Seguiremos hasta que haya una respuesta real”, advirtió Mario Sepúlveda, delegado de ATE, en diálogo con medios locales.
El pedido de ATE no es nuevo. Durante los últimos meses, el gremio ha insistido en la necesidad de avanzar con la efectivización de quienes cumplen tareas en áreas sensibles del Estado provincial, particularmente en la subsecretaría de Familia. Para los representantes sindicales, la demora en cumplir con lo acordado en agosto agrava la incertidumbre de cientos de trabajadores que continúan en condición de eventuales.
“Faltan regularizar trabajadores eventuales, que llevan tres o cuatro años”, remarcó Sepúlveda. La situación, aseguró, genera no solo malestar entre los empleados, sino también dificultades en la prestación de servicios a la comunidad, dado que la rotación y la falta de estabilidad complican la continuidad de las políticas sociales.
El delegado recordó que este no es el primer reclamo de la semana. El miércoles, ATE ya había encabezado una movilización que culminó en Casa de Gobierno, con similares planteos. En aquella ocasión, remarcaron que el Gobierno debía dar curso administrativo a un número de expediente que convirtiera en formal el acta de agosto, algo que hasta ahora no ocurrió.
Complicaciones en el centro neuquino
El corte de este viernes generó demoras en el tránsito y obligó a automovilistas y transporte público a modificar sus recorridos habituales. La intersección de Roca y La Rioja es una de las más utilizadas para ingresar al microcentro y su bloqueo tuvo impacto en la dinámica urbana durante buena parte de la mañana.
Los manifestantes montaron la protesta frente al edificio de Economía, ubicado a metros de la gobernación provincial, lo que además dio un carácter simbólico al reclamo. Allí, con pancartas y banderas verdes de ATE, reiteraron que no se trata de una medida aislada, sino de una serie de acciones que continuarán hasta lograr una resolución definitiva.
Como sigue todo
Desde el gremio confirmaron que las medidas de fuerza se sostendrán en los próximos días si no hay avances en la negociación. “El Gobierno tiene que dar una respuesta concreta. No alcanza con promesas. Lo que pedimos es que se cumpla con el acta que ellos mismos firmaron”, remarcó Sepúlveda.
Mientras tanto, en el Ejecutivo no hubo declaraciones oficiales inmediatas sobre el reclamo, aunque fuentes cercanas a la gestión admitieron que la situación se encuentra en análisis.
Lo cierto es que el conflicto expone una vez más la tensión entre el Estado provincial y los gremios estatales en torno a la estabilidad laboral, un tema que se repite año tras año y que encuentra en cada instancia de protesta un recordatorio de la necesidad de soluciones estructurales.
Comentarios