La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) volvió a encender las alarmas por la falta de personal en el sistema de salud pública neuquino. Dirigentes del gremio se reunieron en el Centro Administrativo Ministerial (CAM) con autoridades del Ministerio de Salud para reclamar la cobertura de cargos vacantes en los hospitales de Añelo y Centenario, además del reconocimiento laboral de los trabajadores que sostienen el funcionamiento diario de los servicios.
“Todavía existen muchos decretos de nombramientos que están descansando en la privada del gobernador a la firma”, expresaron los representantes sindicales, visiblemente preocupados por los retrasos administrativos que, aseguran, frenan ingresos ya aprobados. La advertencia encendió el debate sobre la situación de los hospitales del interior, donde la demanda crece más rápido que la capacidad operativa.
Reclamos en Centenario y Añelo
En el hospital Natalio Burd de Centenario, los referentes de ATE plantearon la necesidad de reconocer laboral y económicamente a los sectores de camilleros, mucamos, auxiliares de farmacia y trabajadores de los centros de atención primaria. También pidieron incorporar personal eventual para cubrir reemplazos durante licencias médicas, una medida que —según el gremio— resulta clave para evitar la sobrecarga de tareas y garantizar la continuidad de los servicios.
Mientras tanto, en Añelo, uno de los epicentros del crecimiento poblacional y laboral vinculado a Vaca Muerta, los delegados remarcaron que el hospital local necesita con urgencia técnicos de laboratorio, asistentes dentales, personal de odontología, preparadores de materiales, auxiliares de mantenimiento, enfermeros y mucamos. “Es una zona en expansión, con una demanda que no para de crecer y un plantel que quedó chico”, describieron desde la seccional.
Desde ATE recordaron que la situación no es nueva y que vienen advirtiendo sobre la falta de cobertura de cargos en distintos puntos de la provincia. En septiembre, por ejemplo, el hospital de Junín de los Andes se había declarado en estado de alerta y asamblea permanente por la misma razón: la carencia de profesionales y técnicos para cubrir guardias y turnos esenciales.
“Sin personal suficiente, se resiente la atención”
El reclamo gremial va más allá del aspecto salarial. Los dirigentes insisten en que se trata de garantizar el funcionamiento adecuado de los hospitales y centros de salud, especialmente en regiones donde los servicios públicos son la única respuesta sanitaria disponible. “Sin personal suficiente, los servicios se sobrecargan y se resiente la atención a la comunidad”, remarcaron desde ATE.
Fuentes del sindicato señalaron además que la demora en los nombramientos genera incertidumbre entre los trabajadores que esperan su pase a planta o su designación definitiva, tras meses de cubrir funciones de forma transitoria. “Hay personas que cumplen tareas esenciales y todavía no tienen reconocimiento formal, lo que también afecta la estabilidad del sistema”, agregaron.
Por su parte, el Ministerio de Salud no emitió un comunicado oficial tras el encuentro, aunque se espera que en los próximos días se revisen los decretos en trámite. Desde ATE adelantaron que seguirán insistiendo en la regularización del personal y no descartan nuevas medidas gremiales si no hay respuestas concretas.
El reclamo gremial, en definitiva, pone sobre la mesa un problema estructural: la dificultad para cubrir cargos en hospitales del interior provincial, una situación que combina el crecimiento poblacional, la falta de profesionales disponibles y los tiempos administrativos del Estado. En ese contexto, ATE busca mantener abierta la negociación y lograr que la cobertura de puestos se acelere antes de fin de año.
Comentarios