La pavimentación de la calle Futaleufú ya comenzó a marcar el pulso de uno de los proyectos más esperados en la región: un nuevo acceso que conectará de manera directa a tres ciudades y dos provincias. Con una extensión de poco más de cuatro kilómetros, la traza busca convertirse en una vía estratégica tanto para los vecinos que transitan a diario como para el desarrollo turístico y productivo de la zona.
El gobernador Rolando Figueroa, acompañado por el intendente Mariano Gaido, recorrió los trabajos que hoy muestran un avance cercano al 10%. Según indicó, la obra no solo consolida la integración entre Neuquén y Río Negro, sino que además se enmarca en un plan de infraestructura que este año alcanzará los mil millones de dólares, “con el menor nivel de endeudamiento en la última década”.
El proyecto de pavimentación de Futaleufú incluye más que asfalto. A lo largo de su recorrido se prevé la ejecución de obras hidráulicas para resolver problemas de escurrimiento, la instalación de pretiles de seguridad, alumbrado LED, veredas, bicisenda y dársenas para el transporte público. También se destinará un espacio de recreación junto al cruce del puente de Balsa Las Perlas, con parquización, senderos peatonales y miradores que aprovechen el paisaje del río Limay.

La inversión total alcanza los 11.000 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 540 días. La primera etapa se financia con fondos provinciales, mientras que ya se gestiona financiamiento internacional para la continuidad de la obra, que se extenderá hacia el norte conectando con la Autovía Norte.
“Es un corredor vial fundamental, un compromiso de hace 30 años que hoy empieza a concretarse”, destacó Gaido. En la misma línea, Figueroa aseguró que esta obra permitirá “pensar en el Neuquén post Vaca Muerta”, donde la diversificación económica y el turismo requieren accesos sólidos y seguros.
La calle Futaleufú no es solo un camino alternativo: constituye uno de los accesos principales a Balsa Las Perlas y, al mismo tiempo, una conexión estratégica con el Paseo Costero de Neuquén. Por eso, tanto la Provincia como el municipio capitalino proyectan darle continuidad al corredor hasta Plottier y Senillosa, integrando nuevas áreas de esparcimiento y transporte.
La presidenta de la UPEFE, Tanya Bertoldi, explicó que la segunda etapa forma parte de los proyectos priorizados en acuerdos con organismos internacionales como el BID, el Banco Mundial y la CAF, con una cartera de préstamos que supera los 500 millones de dólares destinados a infraestructura en distintos puntos de la provincia.
El plan no solo apunta a la conectividad vial. También contempla preparar el terreno para futuras redes de servicios básicos, garantizar la seguridad de peatones y ciclistas y sumar paradas de colectivos con garitas de espera. Se trata de un esquema integral que combina movilidad, seguridad y urbanismo.
Los trabajos en Futaleufú son vistos como un paso decisivo en el proceso de integración regional. Para Figueroa, “el progreso de Neuquén no se visualiza en otros lugares del país”, en alusión al nivel de inversión en obra pública que este año superará el 15% del presupuesto provincial.
Comentarios