El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció este sábado la creación del “Movimiento Derecho al Futuro”, un nuevo espacio dentro del peronismo que busca reactivar la fuerza política de cara a las elecciones legislativas de este año.
Con un mensaje en redes sociales, el mandatario bonaerense convocó a construir una fuerza social y política “para el desarrollo y la justicia social” frente a las políticas de ajuste del Gobierno nacional de Javier Milei.
Un peronismo en búsqueda de unidad
En el documento fundacional —que tuvo adhesión de más de 40 intendentes, legisladores nacionales, provinciales y organizaciones— se afirma que el peronismo enfrenta “un desafío histórico” tras la derrota presidencial de 2023. Kicillof y los firmantes remarcan la necesidad de “actualizar ideas” y recobrar la agenda de las mayorías sin temor al debate interno.
“Es momento de escuchar, comprender las razones de nuestra derrota a nivel nacional y recuperar la agenda de las mayorías”, señala el comunicado. “Solo con un peronismo fuerte, amplio, unido y con sus raíces en el pueblo podremos forjar un país más justo, solidario y con oportunidades para todos”.
Contraste con el gobierno de Milei
La declaración del nuevo espacio político se da en medio de la escándalo por la estafa con la criptomoneda $LIBRA que golpea a la administración nacional.
“El peronismo necesita reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno nacional”, agrega el texto.
Lanzamiento oficial en marzo
Este sábado, tras una cumbre en la Gobernación bonaerense, se definió la salida a la luz del “Movimiento Derecho al Futuro” en redes sociales. No obstante, está previsto un acto presencial el 5 de marzo, luego de la Asamblea Legislativa, cuando Kicillof inicie el período de sesiones ordinarias.
En la reunión, que contó con la presencia de la vicegobernadora Verónica Magario, ministros provinciales y varios jefes comunales (como Mario Secco, Jorge Ferraresi y Fernando Espinoza), se conversó sobre la posibilidad de desdoblar las elecciones bonaerenses de las nacionales, así como la decisión de no sostener las PASO en la provincia, luego de que se suspendieran a nivel nacional.
Figuras y sorpresas en las firmas
El documento lleva decenas de nombres, entre ellos los de intendentes del conurbano y el interior de Buenos Aires, además de dirigentes sociales y sindicales de gran peso. Entre los más destacados:
- Julio Alak (La Plata)
- Fernando Espinoza (La Matanza)
- Mario Secco (Ensenada)
- Mario Ishii (José C. Paz)
- Jorge Ferraresi (Avellaneda)
- Andrés Watson (Florencio Varela)
También firmaron organizaciones como La Patria de los Comunes, La Patria es el Otro, Movimiento Mayo, Kolina Buenos Aires, Descamisados, FETRAES, Camioneros, CGT y las dos CTA, entre otras.
Según el texto, la gestión bonaerense “muestra que hay otra forma de gobernar: con compromiso, con transparencia y con políticas públicas en favor del pueblo”. El desafío será sostener ese relato y convertirlo en un eje de campaña legislativa, en un escenario de eliminación de PASO y desdoblamiento de comicios en varias provincias.
Comentarios