En un contexto de creciente tensión entre el Gobierno nacional y las provincias, Axel Kicillof será parte de un nuevo encuentro de gobernadores. Este martes participará de la Jornada Federal de Desarrollo Productivo, organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el gobierno de Entre Ríos, que se realizará en la ciudad de Paraná.

La actividad central del evento será un panel de mandatarios provinciales titulado “Perspectivas sobre el desarrollo productivo federal”. Allí, Kicillof compartirá escenario con Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut) y Sergio Ziliotto (La Pampa). Una hora antes será la apertura oficial, a cargo del gobernador anfitrión, Rogelio Frigerio.

Diálogo federal y crítica a la concentración del poder nacional

Desde el CFI destacaron que el panel busca ofrecer “un espacio de diálogo entre provincias” para reflexionar sobre el rol estratégico de los gobiernos subnacionales en la promoción del desarrollo económico con arraigo territorial.

El evento se enmarca en una serie de encuentros federales en los que el CFI busca articular políticas más equitativas en todo el país.

El gobierno bonaerense, que mantiene una postura crítica frente al recorte de fondos y la recentralización de decisiones por parte de Javier Milei, resaltó que la participación en este tipo de espacios refuerza la apuesta por una agenda productiva con visión federal.

Ministros de producción también debatirán en Paraná

Además del gobernador, también viajará a Entre Ríos el ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, quien formará parte del panel “El futuro productivo de Argentina”. Allí debatirá junto a sus pares Guillermo Bernaudo (Entre Ríos), Gustavo Puccini (Santa Fe) y Laura Mirantes (Chubut).

Ese panel, según explicaron desde la organización, abordará los principales desafíos y oportunidades del desarrollo productivo nacional, con eje en el federalismo económico, la diversificación de la matriz productiva y la necesidad de contar con políticas públicas sostenidas.

Paro de colectivos: más de 300 líneas afectadas en el AMBA por el conflicto salarial de la UTA

artículo anterior

Otra vuelta de tuerca: Bullrich deja el PRO y se afilia oficialmente a La Libertad Avanza

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Buenos Aires