La Universidad Nacional del Comahue volvió a ser el epicentro de una de las movilizaciones más grandes de los últimos tiempos. Bajo una lluvia persistente, miles de estudiantes, docentes, no docentes y organizaciones sociales marcharon este miércoles por el centro de Neuquén capital para celebrar el rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario.

El clima de la marcha combinó festejo y advertencia. La votación en la Cámara de Diputados fue leída como un triunfo parcial, pero la consigna que atravesó toda la jornada fue clara: “Sin presupuesto, no hay universidad”. Aún queda pendiente la definición en el Senado y, sobre todo, la discusión del Presupuesto 2026, un punto clave para el funcionamiento de la UNCo y del sistema universitario nacional.

Una columna que desafió a la lluvia

La concentración comenzó en el playón de la Universidad Nacional del Comahue, desde donde partieron delegaciones de distintas facultades y sedes regionales, entre ellas Cipolletti y Cinco Saltos. La columna avanzó por la Avenida Argentina con cánticos, banderas y carteles que defendían la educación pública.

“Es una marcha en la que celebramos el rechazo al veto, pero también reafirmamos que la universidad pública se defiende todos los días con unidad y organización”, señaló Silvia Brouchoud, secretaria de ADUNC, quien destacó que el resultado en Diputados fue “un logro construido en la calle”.

La movilización se extendió por varias cuadras y se prolongó hasta entrada la noche. La lluvia no impidió el cierre de la jornada, que incluyó intervenciones artísticas, lecturas de documentos y un llamado conjunto a sostener salarios, becas y recursos básicos para el funcionamiento de la universidad. “Este es solo un paso en una lucha más amplia en un contexto de ajuste”, advirtió uno de los referentes estudiantiles.

El Congreso y el peso de la presión social

La Cámara de Diputados dio un mensaje político contundente al rechazar los vetos presidenciales no solo a la Ley de Financiamiento Universitario, sino también a la que declaraba la emergencia pediátrica con el Hospital Garrahan como emblema. Ambos proyectos habían sido aprobados con amplio respaldo semanas atrás, pero el Ejecutivo los bloqueó por decreto.

La presión social fue determinante. La Marcha Federal Universitaria y las protestas de los trabajadores del Garrahan se replicaron en todo el país y tuvieron eco en la votación. En la Patagonia, la mayoría de los legisladores acompañó el rechazo a los vetos. En el caso de Neuquén, Tanya Bertoldi (UxP), Pablo Todero (UxP) y Osvaldo Llancafilo (MPN) votaron a favor de la reposición de las leyes, mientras que Nadia Márquez (LLA) y Pablo Cervi (Liga del Interior) lo hicieron en contra.

El resultado no cerró el debate, pero marcó un punto de inflexión en la relación entre el Gobierno nacional y el sistema universitario. Para la comunidad académica neuquina, fue una señal de que la presión en las calles puede torcer decisiones políticas que afectan directamente a la educación pública y a la salud.

Más allá de la coyuntura

Si bien el rechazo al veto fue celebrado como un triunfo parcial, la discusión de fondo sigue abierta. La comunidad universitaria advirtió que la verdadera batalla será garantizar la inclusión del financiamiento en el Presupuesto 2026, en un escenario donde la política de ajuste nacional deja a las universidades en situación crítica.

“Hoy dimos un paso importante, pero sabemos que la pelea sigue. La universidad pública no se negocia”, fue una de las frases que se repitió durante la marcha, en la que se combinaron la celebración por lo logrado y la conciencia de lo que aún falta por resolver.

La jornada en Neuquén dejó imágenes potentes: miles marchando bajo la lluvia, el color de las banderas universitarias y la certeza de que la defensa de la educación pública seguirá marcando la agenda política en la provincia y en el país.

Francia en jaque: La crisis de Macron arrastra a Europa

artículo anterior

Joaquín Perren: “La universidad pública es futuro e igualdad”

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén