Beatriz Gentile, rectora de la Universidad Nacional del Comahue y candidata a diputada nacional por Fuerza Patria, se metió de lleno en la discusión sobre el futuro de los recursos de Neuquén. En una entrevista radial, cuestionó el modelo de administración de la renta de Vaca Muerta y advirtió que la provincia corre el riesgo de repetir errores históricos si no se discute un esquema de desarrollo inclusivo. “No alcanza con tener petróleo o gas si la gente sigue con problemas de empleo, de infraestructura y de servicios. Tener Vaca Muerta no sirve si el pueblo sigue empobrecido”, afirmó.
Gentile señaló que la situación neuquina refleja lo que pasó en otras regiones que dependieron de un solo recurso. “Ya vivimos una economía concentrada en la Pampa Húmeda y no queremos volver a un país desigual, donde la riqueza se acumula en un sector mientras el resto retrocede. Estamos a tiempo de discutir cómo se distribuye lo que genera Vaca Muerta y cómo se transforma en desarrollo real para la gente”, agregó.
Críticas al gobierno nacional
Si bien la rectora puso el foco en la provincia, también lanzó cuestionamientos al presidente Javier Milei por su política hacia las universidades y el sistema científico. “Desde que está Milei, la gestión académica se convirtió en militancia. El Gobierno avanzó con una embestida enorme contra la universidad y la ciencia, y no se puede defender a la universidad en un país que se cae”, sostuvo.
Para Gentile, el ajuste educativo forma parte de un modelo económico sin perspectiva de crecimiento. “El derrame no existe, está probado que no hay primero acumulación y después distribución. Si los recursos terminan en la timba financiera, tener Vaca Muerta o litio no alcanza”, expresó.
La candidata también se refirió a la ley de financiamiento universitario, que se debate en el Congreso y que Milei ya adelantó que volverá a vetar. “Sabemos que lo va a vetar, lo que esperamos es que no consiga los votos para sostener ese veto. El sistema universitario no puede seguir dependiendo de negociaciones coyunturales que siempre terminan favoreciendo al ajuste”, remarcó.
Una campaña en clima de confrontación
Gentile anticipó que su campaña se apoyará en el contacto directo con los vecinos de la provincia. Criticó la estrategia libertaria basada en redes sociales y discursos agresivos. “Nunca me permiten discutir con un libertario. Se esconden tras las redes y reducen todo a consignas sin fundamentos. Nosotros vamos a caminar, a hablar y a escuchar. La batalla cultural también se gana cara a cara, no solo desde un teléfono”, afirmó.
Reconoció que el clima electoral estará atravesado por el lenguaje de odio del oficialismo, pero insistió en que la salida es recuperar la palabra y el diálogo. “Hay que seguir argumentando, convencer y volver a enamorar. No podemos dejar que nos saquen las ideas ni la posibilidad de pensar un país distinto”, señaló.
Más allá de la universidad
Gentile aclaró que su candidatura no busca usar la academia como trampolín, sino llevar al Congreso una voz en defensa del conocimiento como herramienta social. “No se trata solo de defender el presupuesto universitario, sino de defender un modelo de país que le dé sentido a esa universidad”, dijo.
En un escenario polarizado, la rectora del Comahue eligió colocarse en la vereda crítica tanto de la gestión nacional como de las políticas provinciales sobre los recursos. Su desafío es instalar un discurso que vincule educación, federalismo y desarrollo, con una advertencia clara: los recursos por sí solos no salvan a Neuquén si no llegan a la vida de la gente común.
Comentarios