Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) duplicará su aporte al programa de becas Gregorio Álvarez en 2025, mediante una donación de dos millones de dólares. El nuevo acuerdo fue firmado este miércoles durante un acto realizado en el Espacio Duam, encabezado por el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, junto a funcionarios del gabinete provincial y representantes de la empresa.
El programa, que comenzó a implementarse a fines de 2023, busca brindar apoyo económico y pedagógico a estudiantes de distintos niveles educativos en todo el territorio provincial. Para el próximo ciclo lectivo, el objetivo es alcanzar a 25.000 beneficiarios, superando los 19.000 que accedieron al plan durante su primer año de ejecución.
Articulación entre el sector público y el productivo
Durante el acto de firma, autoridades destacaron el carácter articulado del programa entre el Estado y el sector productivo. El ministro de Energía, Gustavo Medele, señaló que este tipo de iniciativas forman parte de la planificación estratégica de la provincia en materia de formación de recursos humanos.
Desde GyP, su presidente, Guillermo Savasta, indicó que el aporte busca dar continuidad al acompañamiento de las trayectorias educativas de los estudiantes. GyP fue la primera empresa en sumarse al programa desde su creación, consolidando su rol como uno de los principales financiadores del plan.
Por su parte, Amalín Temi, directora de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación, informó que hasta el momento se aprobaron más de 13.000 solicitudes de beca, y que otras 5.500 serán abonadas antes del 20 de mayo. A esto se suman los pagos realizados a fines de abril.
Proyección para el próximo año
Con esta nueva inversión, el gobierno provincial busca ampliar el alcance territorial del programa y reforzar el acompañamiento a estudiantes, especialmente en zonas con menor acceso a servicios educativos. El convenio también forma parte de una estrategia más amplia que incluye inversiones en conectividad, salud y capacitación técnica.
El aporte económico de GyP se enmarca en su política de responsabilidad social y en la visión provincial de vincular el desarrollo productivo con la formación educativa. El programa continuará ejecutándose con participación conjunta entre organismos del Estado y empresas públicas y privadas.
Comentarios