El gobierno de Neuquén firmó un convenio con la empresa YPF mediante el cual la petrolera estatal aportará un total de 3 millones de dólares al programa de becas Gregorio Álvarez. El acuerdo establece que el monto será entregado en tres cuotas anuales de un millón de dólares, correspondientes a los años 2025, 2026 y 2027.

La firma del convenio se realizó en Buenos Aires y contó con la presencia del gobernador Rolando Figueroa y del presidente de YPF, Horacio Marín. También participaron autoridades provinciales como la ministra de Educación, Soledad Martínez, y el ministro de Economía, Guillermo Koenig.

El programa de becas Gregorio Álvarez forma parte del Plan Provincial Redistribuir Oportunidades y está destinado a garantizar el acceso y la permanencia de estudiantes en todos los niveles del sistema educativo neuquino. Las becas alcanzan a estudiantes de nivel inicial, primario, secundario, terciario, universitario, formación profesional y terminalidad educativa.

En el ciclo lectivo 2025 se registraron 26.785 inscripciones al programa, de las cuales 14.094 corresponden a renovaciones y 12.691 a nuevos postulantes.

Empresas privadas participan en el financiamiento educativo

El aporte de YPF se suma a los realizados por otras empresas del sector energético que operan en la provincia. Pan American Energy comprometió 2 millones de dólares y Pluspetrol 1 millón, en el marco de acuerdos similares.

Desde el gobierno provincial indicaron que los fondos se utilizarán para ampliar el alcance del programa y asegurar su continuidad en el tiempo. Según se informó, el programa también incluye un reconocimiento a la excelencia académica, destinado a estudiantes con buen desempeño educativo.

Por su parte, YPF señaló que el objetivo del convenio es colaborar con la formación de recursos humanos en una provincia donde el desarrollo energético requiere perfiles técnicos y profesionales.

El programa Gregorio Álvarez fue creado con el objetivo de reducir desigualdades en el acceso a la educación y ofrecer herramientas para mejorar la permanencia y el egreso de estudiantes en contextos de vulnerabilidad social o económica.

Con esta nueva inversión, se prevé que el programa continúe su desarrollo en los próximos años, con el apoyo tanto del sector público como del privado.

Aventura y deporte en Villa El Chocón: una jornada para todos los gustos

artículo anterior

La provincia pidió el traspaso del complejo de Chapadmalal

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén