El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, cuestionó con dureza al presidente Javier Milei por sus recientes embestidas contra periodistas y medios críticos. “Al Presidente no le gusta la libertad de prensa cuando lo critican por su gestión o sus métodos autoritarios”, señaló en conferencia de prensa desde La Plata, donde estuvo acompañado por los ministros Pablo López (Economía) y Javier Rodríguez (Desarrollo Agrario).

Bianco expresó su solidaridad con Roberto Navarro, Ari Lijalad, Viviana Canosa, Carlos Pagni y todos los comunicadores que —según dijo— fueron víctimas de "agresiones o denuncias injustas" por parte del oficialismo nacional.

"Ficha limpia era una proscripción encubierta"

El funcionario también opinó sobre el reciente rechazo del proyecto de “Ficha Limpia” en el Senado, al que calificó como “un intento de proscribir la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner”. “Cualquier filtro ético que limite candidaturas es un intento de proscripción”, sostuvo Bianco, alineado con el discurso del peronismo en la Provincia.

Avances en conectividad y preparativos para las elecciones

Entre los anuncios de gestión, Bianco destacó que el 88% de las escuelas bonaerenses ya cuentan con conexión a internet, en el marco del programa Escuelas Conectadas. Además, firmaron un nuevo convenio con la empresa Telecom para sumar otras 412 instituciones a la red.

De cara a las elecciones legislativas, confirmó que el Teatro Argentino de La Plata será utilizado como sede logística del operativo electoral y se avanza en la capacitación de autoridades de mesa a través de las 25 universidades nacionales con sede en la provincia.

El impacto del ajuste en la Provincia

Por su parte, el ministro Pablo López advirtió sobre el recorte del 80% en transferencias no automáticas desde Nación y presentó un proyecto de ley que busca dotar de herramientas financieras tanto al Ejecutivo provincial como a los municipios.

La iniciativa contempla:

  • Operaciones de crédito público por USD 1.045 millones

  • Ampliación del programa de Letras del Tesoro en USD 250 millones

  • Creación de un fondo para municipios por el 8% del endeudamiento

  • Suspensión y devolución de pagos de deudas municipales contraídas en 2020 y 2023

  • Prórroga de emergencias en infraestructura, seguridad y servicios públicos

Agricultura familiar: otro foco frente al desfinanciamiento nacional

En paralelo, el ministro Javier Rodríguez presentó una nueva edición del programa Agricultura Familiar en Marcha, con financiamiento para proyectos individuales y colectivos. El plan ya benefició a más de 2.500 productores en 101 municipios, y busca sostener al sector frente al recorte de políticas específicas por parte del Gobierno nacional.

“El 70% de los productores bonaerenses pertenecen a la agricultura familiar. Es un sector estratégico para la Provincia”, concluyó Rodríguez.

Tembló el sur de Santa Cruz: un sismo de 5,3 sacudió la Cuenca Carbonífera y se sintió hasta en Chile

artículo anterior

En tiempo récord, la Legislatura modificó el calendario electoral para las elecciones del 7 de septiembre

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Buenos Aires