El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, encabezó un encuentro con representantes del Instituto de Administración de Shanghái (SAI), con el objetivo de intercambiar experiencias sobre formación y profesionalización de cuadros estatales y abrir el camino hacia una agenda de cooperación académica e institucional entre el organismo chino y el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP).

Formación y gestión estatal, los ejes del vínculo

La delegación del SAI estuvo liderada por Tu Ye, vicepresidente del organismo, junto a Dong Youhong, director del Departamento de Administración Pública, y Pan Wenxuan, director de la Escuela de Investigación sobre el Desarrollo.

El encuentro permitió avanzar en posibles convenios de capacitación en gestión pública, liderazgo estatal y formación técnica, áreas en las que el instituto chino tiene una amplia trayectoria.

“El objetivo es fortalecer la profesionalización de los trabajadores del Estado bonaerense y aprender de experiencias internacionales exitosas”, destacó Bianco tras la reunión, que forma parte de la agenda de cooperación entre la Provincia de Buenos Aires y la República Popular China.

El modelo de Shanghái como referencia

El SAI es una institución con más de 75 años de historia, creada en 1949, que ha formado a más de 60.000 funcionarios públicos y directivos, incluyendo 4.000 de nivel superior. Cumple un papel estratégico en la modernización del Estado chino y es una referencia internacional en materia de políticas públicas y eficiencia administrativa.

Su modelo de capacitación combina formación teórica, investigación aplicada y entrenamiento en liderazgo, con un enfoque en la innovación en la gestión estatal, un área que la administración bonaerense busca potenciar a través del IPAP y la Escuela de Gobierno provincial.

Por parte del Gobierno bonaerense participaron también Juan Manuel Padín, subsecretario de Relaciones Internacionales e Interjurisdiccionales; Verónica Ferraris, subsecretaria de Gestión y Empleo Público; Hernán Escudero, secretario ejecutivo del IPAP; y Nicolás Todesca, subsecretario de Coordinación Económica y Estadísticas.

El encuentro se enmarca en la estrategia del gobierno de Axel Kicillof de fortalecer lazos internacionales que aporten capacitación, asistencia técnica y transferencia de conocimiento.

Según trascendió, ambas instituciones proyectan continuar el trabajo conjunto mediante programas de intercambio académico y seminarios de gestión pública durante 2026.

Radares fijos y móviles en Ruta 7: el nuevo plan para frenar los accidentes en Neuquén

artículo anterior

Milei acelera la campaña: gira por el norte, desembarco bonaerense y cierre en el AMBA

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Buenos Aires