El diputado provincial Andrés Blanco, del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) en el Frente de Izquierda, presentó un proyecto para que la Legislatura de Neuquén rechace públicamente dos decretos del presidente Javier Milei que, según denunció, representan “un ataque directo al ámbito cultural y académico del país”.
Se trata de las disposiciones administrativas 345 y 346, firmadas por el Poder Ejecutivo nacional, que habilitan la disolución o fusión de organismos vinculados a las ciencias sociales, las artes y el patrimonio histórico. “Esto forma parte de un plan sistemático de desmantelamiento del sector cultural”, advirtió el legislador, también referente del sindicato ceramista.
Según explicó Blanco, el objetivo de su iniciativa es que la Legislatura neuquina exprese su preocupación institucional por estas medidas, que ya se encuentran vigentes desde el 22 de mayo. En ese marco, el proyecto solicita que se inste al Ejecutivo nacional a dejar sin efecto ambas resoluciones.
“Los decretos 345 y 346 no son solo trámites administrativos. Son parte de una avanzada para eliminar institutos de investigación, reducir funciones de centros culturales y artísticos, y poner en riesgo espacios que forman parte del patrimonio histórico argentino”, señaló el diputado.
Las normativas cuestionadas por el legislador permiten la reestructuración —o directamente la desaparición— de instituciones que dependen del Ministerio de Capital Humano, como el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL), el Instituto Nacional del Teatro (INT), o el Fondo Nacional de las Artes (FNA), entre otros.
“Esto no es un gesto simbólico: tiene consecuencias directas en la producción cultural, en la formación artística y en la memoria colectiva de nuestro país”, afirmó Blanco. Y agregó que, en muchos casos, los organismos afectados funcionan como espacios de contención, capacitación y expresión para jóvenes y artistas en contextos vulnerables.
El diputado expresó además que esta política “es coherente con el ajuste general que el gobierno está llevando adelante sobre el Estado y los trabajadores, pero en este caso, el recorte va también sobre lo que nos define como sociedad: el arte, la cultura y la historia”.
La propuesta será debatida en la Legislatura en los próximos días y se suma a otras expresiones de rechazo que se vienen manifestando en distintas provincias, especialmente desde sectores académicos, universidades nacionales, organizaciones culturales y colectivos de artistas.
Por ahora, desde el oficialismo nacional no hubo señales de retroceso. Los decretos siguen en pie, y los cambios ya comenzaron a aplicarse en algunas dependencias.
Mientras tanto, en Neuquén, la discusión se traslada al ámbito parlamentario, con el foco puesto en el impacto de estas decisiones en las provincias y en la preservación de los espacios públicos de creación, formación e identidad.
Comentarios