El legislador del Frente de Izquierda Unidad de Neuquén, Andrés Blanco, lanzó duras críticas contra el oficialismo tras la aprobación del proyecto que autoriza al gobierno provincial a tomar un crédito internacional por 300 millones de dólares.
Según el diputado, la sesión especial en la que se dio luz verde al endeudamiento estuvo marcada por “irregularidades” y por un tratamiento “exprés” que, a su entender, vulneró la posibilidad de un debate real sobre el futuro financiero de la provincia.

“Después de un mes de parálisis por la campaña electoral, al oficialismo y sus aliados les agarró el apuro para votar el endeudamiento de la provincia”, cuestionó Blanco. El legislador sostuvo que la Legislatura “sigue siendo una escribanía del Ejecutivo y una máquina de impedir el debate de los proyectos que buscan dar respuesta a las necesidades de la población”.

El proyecto aprobado habilita al gobernador Rolando Figueroa a avanzar con préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), que se destinarán —según el Ejecutivo— a obras de infraestructura vial y saneamiento.

Críticas al endeudamiento y dudas sobre el destino de los fondos

Blanco rechazó la iniciativa y puso en duda la necesidad de recurrir nuevamente al financiamiento externo. “Es una gran mentira que va a servir para desendeudar la provincia. El gobernador dice que está desendeudando Neuquén y al mismo tiempo toma 300 millones de dólares de nueva deuda”, señaló.
El legislador se preguntó por qué, “si el gobierno anuncia récords en producción, recaudación y regalías”, sigue siendo necesario endeudarse en moneda extranjera.

Para el diputado, el problema de fondo no pasa por la falta de recursos sino por su destino. “Hacen falta obras, pero deben financiarse con impuestos progresivos a las ganancias de las petroleras. No con deuda que después termina pagándose con los ingresos del pueblo”, enfatizó.

Blanco también recordó que Neuquén es una de las provincias más endeudadas en dólares per cápita del país, y advirtió que los compromisos en moneda extranjera “se terminan pagando con recortes en áreas sensibles como educación, salud o vivienda”.

“Los dólares no están donde deberían estar”

En su intervención, el legislador de izquierda recordó que la provincia “todavía no explicó a dónde fue a parar la deuda tomada en 2016 y 2017”, y aseguró que esos fondos “no se destinaron a escuelas, hospitales ni a planes de viviendas”.

“Son recursos que hoy seguimos pagando y que no están donde deberían estar: en infraestructura, viviendas, escuelas u hospitales”, remarcó Blanco. En ese sentido, pidió mayor transparencia sobre el uso de los fondos y una auditoría pública del endeudamiento provincial.

Pese a las críticas, el proyecto obtuvo una amplia mayoría en la votación en general, y su aprobación en particular se realizará en una nueva sesión legislativa. Desde el oficialismo sostienen que el crédito permitirá avanzar con obras estratégicas y mejorar la infraestructura provincial, mientras que desde la oposición insisten en que el endeudamiento compromete el futuro financiero de Neuquén.

Más de 22.000 neuquinos ya activaron el botón de descuento para pagar menos tasas municipales

artículo anterior

Ahora podes pagar el colectivo con tarjeta, celular o QR en Neuquén y Plottier

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Neuquén