El diputado y candidato a senador por el Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, advirtió que los vetos presidenciales a la Ley de Emergencia Pediátrica para el Hospital Garrahan y a la Ley de Financiamiento Universitario deben enfrentarse “ahora en las calles” y no esperar a las próximas elecciones. Según el legislador, ambas iniciativas “fueron conquistas que se lograron con la movilización social” y por eso llamó a redoblar la protesta el 17 de septiembre.

“El pueblo ya demostró que puede imponer leyes con su fuerza organizada, como ocurrió con la comunidad universitaria y con los trabajadores del Garrahan. Ahora tenemos que derrotar los vetos de Milei siendo miles en las calles”, afirmó. En ese marco, instó a las centrales sindicales a romper con la pasividad: “La CGT y la CTA no pueden seguir mirando para otro lado mientras avanzan contra nuestros derechos. Tienen que llamar a un paro general”.

Para Blanco, la clave está en la acción directa de trabajadores y estudiantes. “Se pueden derrotar los vetos y el ajuste, pero es ahora, en las calles, movilizando la enorme fuerza social de la clase trabajadora junto al movimiento estudiantil”, señaló.

El legislador cuestionó que las principales conducciones sindicales mantengan lo que definió como una “tregua” frente al Gobierno nacional. En su discurso, aseguró que el paro general es la herramienta necesaria para unificar los reclamos de distintos sectores que hoy protestan de manera fragmentada.

Críticas a la oposición tradicional

El diputado también apuntó contra Fuerza Patria y contra el peronismo, a quienes acusó de sostener una estrategia centrada en la espera electoral. “No alcanza con marchar un día por la universidad pública o con sacarse una foto para las redes. Esa estrategia es la misma: esperar a las elecciones de octubre o del 2027 mientras el gobierno nacional ataca la educación, la salud, el trabajo y las jubilaciones”, sostuvo.

En ese sentido, reiteró que la situación requiere respuestas inmediatas y no especulaciones a largo plazo. “Cada día que se espera, es un día que se avanza en el ajuste del FMI”, subrayó.

Una convocatoria abierta

La jornada del 17 de septiembre, en la que distintos sectores ya anticiparon que habrá marchas en todo el país, aparece como un punto de inflexión. Para Blanco, esa fecha es la oportunidad de expresar en las calles un rechazo masivo a las medidas del Ejecutivo nacional. “Si los vetos se frenaron en el Congreso por la presión social, también se pueden revertir con movilización. Lo que no podemos hacer es quedarnos de brazos cruzados”, concluyó.

Extienden el plazo para interesados en agua pesada de la PIAP

artículo anterior

Cipolletti suma inteligencia artificial al 911 y triplica las cámaras de seguridad

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén