Cabify, la empresa española de movilidad que conecta pasajeros con conductores a través de una aplicación, confirmó su desembarco en la ciudad de Neuquén. Por ahora es la única compañía que completó el registro municipal, luego de la aprobación de la ordenanza que regula las plataformas digitales de transporte.
El anuncio marca un nuevo capítulo en la movilidad urbana local: la firma ofrecerá un sistema de viajes legal, con tarifas transparentes y beneficios para quienes se inscriban como choferes. “Queremos aportar una alternativa segura, sustentable y de calidad para los vecinos de Neuquén”, afirmó Ezequiel Bottini, representante de Cabify en Argentina.
Desde la compañía remarcaron que el servicio buscará “profesionalizar el traslado urbano”, garantizando vehículos habilitados, conductores registrados y soporte técnico permanente. Además, aclararon que los interesados en sumarse podrán hacerlo desde ya, completando su registro en la web o en la app para conductores disponible en Google Play.
Convocatoria abierta y beneficios para los conductores
La llegada de Cabify a la capital neuquina viene acompañada de una convocatoria abierta a choferes particulares, remiseros y taxistas. Todos podrán inscribirse para operar dentro del marco legal establecido por la Municipalidad.
Como incentivo, la empresa lanzó una promoción inédita: los conductores que se registren antes del 31 de diciembre de 2025 no pagarán comisión durante sus primeros tres meses de trabajo. Esto significa que el total de lo recaudado por viaje quedará íntegramente para el conductor, una medida pensada para facilitar el inicio de actividad y fomentar la adhesión a la app.
Los interesados pueden ingresar a cabify.com/l/ar/socios/neuquen o descargar la aplicación “Cabify Conductores” desde el Play Store. Según detallaron, el proceso de alta incluye la validación municipal y una serie de requisitos para operar de manera legal.
Requisitos y marco regulatorio
La ordenanza local, aprobada el 2 de octubre, establece que cada vehículo podrá tener hasta cuatro conductores habilitados, siempre que cumplan con las exigencias de documentación y antecedentes.
Entre los requisitos figuran: presentar DNI, contar con licencia profesional D1 o D2, y entregar los certificados de antecedentes penales y policiales. También deberán acreditar no figurar en los registros de deudores alimentarios ni en el Registro Provincial de Violencia Familiar y de Género.
A esto se suma la obligación de aprobar un curso de seguridad vial y atención al pasajero, e inscribirse en los organismos fiscales correspondientes. De esta forma, el municipio busca garantizar viajes más seguros y transparentes, tanto para usuarios como para choferes.
Una empresa global con foco local
Cabify nació en Madrid en 2011 y hoy opera en más de 40 ciudades de seis países, con más de 50 millones de usuarios y 1,5 millones de conductores asociados. En Argentina ya funciona en Buenos Aires, Rosario, Córdoba y Mendoza, y ahora amplía su presencia hacia la Patagonia.
La firma destaca por declarar el 100% de su actividad en cada país donde opera y por su política de integración local. Además del servicio urbano, ofrece traslados corporativos a través de Cabify Empresas, una herramienta utilizada por miles de compañías para movilizar a su personal de forma segura.
Con esta expansión, Neuquén se convierte en la primera ciudad patagónica con Cabify registrada oficialmente, abriendo un nuevo escenario en la competencia por la movilidad urbana digital.


















Comentarios