Neuquén está cada vez más vigilada. No se trata de una exageración ni de un guion distópico, sino de un sistema de seguridad que, desde ahora, estará al servicio de la Justicia de manera más ágil. Gracias a un nuevo convenio entre el municipio y el Ministerio Público Fiscal (MPF), las imágenes captadas por las 1.700 cámaras distribuidas por toda la ciudad estarán disponibles en tiempo real para investigaciones penales.
La firma del acuerdo entre el intendente Mariano Gaido y el fiscal general José Gerez marca un cambio importante: ya no será necesario que la Justicia deba pedir las grabaciones por oficio y esperar días para obtener una respuesta. A partir de ahora, el acceso será directo y automático, lo que podría hacer la diferencia a la hora de esclarecer hechos delictivos o prevenir nuevos.
La red de cámaras incluye sistemas instalados en esquinas semaforizadas, taxis y remises, colectivos, pórticos de acceso a la ciudad y otros puntos estratégicos. Con este nuevo protocolo, el MPF ya no necesitará solicitar oficios judiciales para obtener grabaciones: el acceso será inmediato en los casos que lo requieran las investigaciones penales.
El intendente Mariano Gaido destacó la medida como parte de una política de colaboración con las fuerzas de seguridad y la Justicia. “Estamos convencidos de que el trabajo en conjunto es el camino. Este convenio simplifica los procesos y fortalece nuestra red de prevención”, señaló.
Entre los sistemas más relevantes, se encuentran 750 cámaras instaladas en taxis y 340 en remises, muchas de las cuales se activan automáticamente si el chofer presiona el botón de pánico, generando fotos cada seis segundos. También se suman 360 cámaras en colectivos, y más de 200 en semáforos.
Además, los pórticos de ingreso a la ciudad registran las patentes de más de 90 mil vehículos que entran a diario a la capital neuquina, lo que puede ser clave en el seguimiento de autos vinculados a hechos delictivos.
Marcelo Inaudi, presidente del Consejo Municipal de Seguridad, remarcó que “este tipo de herramientas permiten acelerar el esclarecimiento de casos y disuadir conductas delictivas, porque el mensaje es claro: la ciudad está siendo monitoreada”.
El fiscal general José Gerez celebró la iniciativa y puso en valor el compromiso del municipio. “Los intendentes son el primer contacto con la comunidad. En este caso, hay un trabajo serio para construir una ciudad más segura. Y este convenio nos da una herramienta concreta para hacerlo”, afirmó.
Gerez recordó que esta medida se suma a otras acciones conjuntas, como la instalación de códigos QR en espacios públicos para realizar denuncias anónimas sobre narcomenudeo. “Facilitar el acceso a imágenes registradas, en tiempo real o en resguardo, puede marcar la diferencia entre un caso resuelto y otro estancado”, sostuvo.
Comentarios