Neuquén capital avanza hacia una nueva etapa de planificación urbana con la aprobación de una ordenanza que redefine sus corredores y permite un crecimiento edilicio más ambicioso. El Concejo Deliberante aprobó una reestructuración histórica que habilita la construcción de torres de hasta 36 metros y la apertura de locales comerciales en sectores que hasta ahora eran exclusivamente residenciales.
La medida, impulsada junto al Ejecutivo municipal y Cordineu, apunta a ordenar el crecimiento demográfico y económico que atraviesa la ciudad. Las modificaciones alcanzan principalmente a la zona sur, este y a los nuevos corredores pavimentados que conectan barrios en expansión con el microcentro y la Autovía Norte.
“Se trata de crecer en altura con una nueva urbanidad”, explicó Atilio Sguazzini, presidente del bloque del MPN, al detallar que el objetivo es generar espacios mixtos que integren viviendas, comercios y servicios en avenidas estratégicas.
Más altura y nuevos usos en los barrios en expansión
Entre los cambios más relevantes, la ordenanza autoriza la edificación de torres de hasta 36 metros en calles y avenidas que antes tenían un límite máximo de dos plantas. También se habilita el uso comercial en sectores en crecimiento, como las avenidas Soldi, en el norte, y Obrero Argentino, en el sureste.
A su vez, calles recientemente pavimentadas o en proceso de desarrollo, como Futaleufú —en el área de Valentina rural—, podrán incorporar edificios altos y locales comerciales, lo que transformará significativamente la dinámica barrial.
La nueva norma incorpora además arterias como Chascomús, Trenque Lauquen, Crouzeilles y Olavarría, dentro del corredor Río Colorado, y calles del Paseo de la Costa como Los Álamos, Tronador, Linares y Paimún. En todas ellas se habilitará un uso mixto residencial-comercial.
“Se va a permitir que existan negocios en la vereda de Neuquén de la Río Colorado, que es Olavarría, donde antes no se podía”, ejemplificó Sguazzini. “Hasta ahora, ese tipo de habilitación solo estaba del lado de Plottier”.
Corredores modernos y una ciudad más conectada
El nuevo esquema urbano también incluye corredores que unirán el aeropuerto con el microcentro y la autovía norte, una estrategia que busca descongestionar el tránsito y fomentar el desarrollo económico en zonas donde la población crece a ritmo sostenido.
Los terrenos cercanos al Polo Tecnológico, los barrios Los Paraísos, Terrazas y Mercantiles también se incorporan a esta planificación, con la posibilidad de sumar negocios y edificios de altura, fortaleciendo el modelo de ciudad vertical que impulsa el Municipio.
El concepto de “morfología abierta”, planteado en la norma, propone una urbanización equilibrada, con retiros frontales y laterales que permitan integrar espacios verdes, circulación peatonal y aire urbano. “Queremos combinar altura con calidad de vida, sin saturar los barrios”, aseguró el concejal del MPN.
La ordenanza fue aprobada por mayoría con los votos del oficialismo y bloques aliados como Confluencia Neuquina, Juntos por la Vida, CC-ARI, PRO y Fuerza Libertaria. No acompañaron la iniciativa el FIT ni el bloque Pluralista.





















Comentarios