Cinco meses bastaron para que CAPI, el asistente virtual del Municipio de Neuquén basado en inteligencia artificial, se consolidara como un canal ágil y eficiente para la atención ciudadana. El chatbot, disponible las 24 horas del día, recibe entre 300 y 400 consultas diarias, principalmente relacionadas con licencias de conducir, actividades culturales, trámites tributarios y obras públicas en los barrios.

La subsecretaria de Sistemas, Natalia Silvestri, explicó que CAPI “es una herramienta que desarrollamos desde la Secretaría de Modernización para agilizar la gestión y acercar el municipio a la ciudadanía”. Con un lenguaje natural y un diseño interactivo, el asistente ofrece respuestas automáticas y actualizadas sobre los servicios locales más utilizados.

CAPI está integrado con Muni Express, la plataforma digital que permite realizar más de 80 gestiones desde WhatsApp, como la renovación de licencias, turnos tributarios o certificados. Además, complementa la atención de la línea gratuita 147, optimizando los canales de contacto entre el municipio y la comunidad.

Desde su puesta en marcha, las consultas más frecuentes se vinculan con los trámites de licencias de conducir, seguidas por las de actividades turísticas y culturales, los procedimientos impositivos y las obras públicas en ejecución.
En este último punto, el sistema incorpora un mapa interactivo actualizado automáticamente con información oficial sobre obras y proyectos. “El vecino puede ver en tiempo real dónde se están realizando trabajos o qué proyectos están en ejecución”, detalló Silvestri.

Cómo acceder al asistente CAPI

Los vecinos pueden comunicarse con CAPI de dos formas:

  • Enviando un mensaje de WhatsApp al 299-325-5555.

  • Ingresando al sitio oficial del municipio y haciendo clic en el logo del chatbot.

“El sistema está disponible las 24 horas, los siete días de la semana, pero en horario de oficina el flujo de consultas se intensifica”, explicó la funcionaria. La experiencia de uso es dinámica y sencilla: el chatbot interpreta palabras clave como “licencia” o “impuestos” y orienta la conversación hasta ofrecer la respuesta o el trámite correcto.

Silvestri destacó que el objetivo es que cualquier persona, sin conocimientos técnicos, pueda resolver sus gestiones sin dificultades. “CAPI construye la respuesta más adecuada según la necesidad del vecino”, afirmó.

Una apuesta por la modernización y la accesibilidad

El desarrollo de este asistente forma parte del plan de modernización digital impulsado por el intendente Mariano Gaido, que busca mejorar la atención pública, reducir los tiempos de espera y brindar herramientas accesibles a todos los ciudadanos.

“Queremos que los vecinos sientan que pueden resolver sus trámites sin necesidad de trasladarse. CAPI es un puente directo con el municipio, simple y disponible siempre”, sostuvo Silvestri.

Pese al crecimiento del uso del chatbot, la funcionaria aclaró que el sistema no reemplaza otros canales, sino que los complementa: mientras la web municipal concentra información institucional, el asistente virtual apunta a la resolución inmediata de gestiones cotidianas.

Con miles de consultas acumuladas y una recepción positiva de los usuarios, CAPI se consolida como un paso firme hacia una administración pública más moderna, cercana y eficiente, en línea con la transformación digital que impulsa la ciudad de Neuquén.

Cómo consultar el padrón para las elecciones del 26 de octubre

artículo anterior

Julieta Katcoff exige justicia por Azul Semeñenko y responsabiliza al Estado provincial

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Neuquén