El domingo electoral dejó en Neuquén una sorpresa que aún resuena entre quienes participaron de la campaña. Carlos Eguía, referente de Fuerza Libertaria, analizó los resultados y consideró que la victoria de La Libertad Avanza no fue consecuencia de una estructura local, sino del “efecto nacional” de Javier Milei.

Para el dirigente, su espacio —sin intendentes ni gobernadores que lo respaldaran— logró mantener el caudal de votos previo y ya puso el foco en el armado político de cara a las elecciones de 2027. “Fue una gran sorpresa. La Libertad Avanza ganó por la tracción del presidente. Sin haber caminado nada, se llevaron dos diputados y dos senadores. Si alguno cree que ganaron por ellos, están equivocados: el que ganó fue Milei, no Márquez ni Cervi”, afirmó Eguía.

Resultados y lectura política

En su evaluación, el líder de Fuerza Libertaria cuestionó el desempeño de La Neuquinidad —el espacio que responde al gobernador Rolando Figueroa— y calificó su elección como “desastrosa”. También criticó las encuestas que, antes del comicio, ubicaban a ese frente “15 puntos arriba” de La Libertad Avanza.

“Nosotros sabíamos que no era así. Lo veíamos en la calle, en la gente. Hubo una desconexión total entre las encuestas y la realidad del votante neuquino”, expresó.

A pesar del escenario adverso, Eguía destacó que su fuerza política logró sostener el volumen de votos de la elección anterior, lo que consideró un logro importante para un partido sin representación institucional. “Nos toca la parte difícil: siempre estamos solos, no tenemos intendentes ni gobernadores de nuestro lado”, explicó.

El dirigente adelantó que ya se está trabajando en una nueva estrategia de cara a las legislativas y al armado provincial rumbo a 2027. “Vamos a corregir algunos errores, mover a representantes de localidades que no nos suman y sumar gente nueva. En Rincón de los Sauces, El Huecú, Paso Aguerre o Zapala triplicamos los votos, y eso nos da esperanza”, señaló.

Proyecciones y nuevas figuras

Eguía adelantó que en Neuquén capital, Centenario y Plottier se incorporarán nuevos dirigentes, especialmente jóvenes, para renovar la estructura. “El gran ganador de nuestro partido fue Joaquín Eguía”, dijo sobre su hijo, a quien destacó como una figura emergente dentro de Fuerza Libertaria.

Al analizar el resultado general, insistió en que el triunfo de La Libertad Avanza respondió a una “tracción nacional” generada por Milei. “No se puede pensar que una persona que fue acusada de estafa gane en Río Negro o que alguien con títulos falsos gane en Neuquén. Esto fue un voto al presidente”, expresó.

También planteó su mirada sobre lo que viene: “Ahora es momento de empezar a mejorar la situación de los jubilados y de las pymes. Si se normalizó la macroeconomía, hay que ocuparse de los que producen y de los que más sufren”.

Finalmente, lanzó una advertencia hacia dentro del oficialismo libertario: “Si siguen aplaudiendo sin marcar los errores, le asfaltan el camino al kirchnerismo”, afirmó con tono crítico.

Un cierre con mirada local

Con un balance autocrítico pero optimista, Carlos Eguía remarcó que el mapa político de Neuquén todavía se define en el territorio. “El arrastre nacional influye, pero no reemplaza el trabajo local”, sostuvo. Entre la sorpresa de los resultados y los planes para 2027, el dirigente busca reafirmar la identidad provincial de su espacio dentro del universo libertario.

Neuquén define la paritaria 2026: el Gobierno prepara el nuevo esquema salarial estatal

artículo anterior

Quiénes son los diputados que entran al Congreso por la provincia de Buenos Aires

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Neuquén