En medio de un escenario político marcado por los efectos de la “motosierra”, el candidato a senador por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, sostuvo que la ciudadanía atraviesa un límite de tolerancia frente a los recortes del gobierno nacional. Según explicó en entrevista con el programa Va de Tarde de Vorterix Neuquén, los sectores más afectados son jubilados, personas con discapacidad y jóvenes, y advirtió que “el humor social está cada vez más caldeado”.
A su lado, la candidata a diputada nacional Amancay Audisio aseguró que la raíz del problema se encuentra en la aprobación de la Ley Bases, que habilitó al Ejecutivo a legislar mediante decretos. “El sistema republicano en Argentina hoy no estaría funcionando”, remarcó, y señaló que esa cesión de atribuciones dejó al Congreso “desarmado” y a las provincias con menor capacidad de defensa.
Un Congreso debilitado y sus consecuencias
Audisio explicó que muchos de los problemas actuales derivan de esa delegación de facultades. Recordó que diputados que avalaron la Ley Bases son los mismos que luego solicitaron asistencia nacional para emergencias, pese a haber votado la eliminación de fondos destinados a bosques nativos, incendios e inundaciones. “El Congreso perdió representatividad y la gente lo percibe”, señaló.
Quintriqueo coincidió en que esa situación profundizó la desconfianza ciudadana en la política y llamó a “reconstruir el vínculo entre la sociedad y sus representantes”. Subrayó que su espacio busca evitar que las bancas sean ocupadas por figuras designadas “a dedo” o por vínculos familiares, en lugar de por elección popular.
Propuestas: reforma tributaria y defensa de Neuquén
Durante la charla, los candidatos hicieron foco en temas concretos que, según ellos, requieren tratamiento urgente en el Congreso. Uno de los puntos centrales es una reforma tributaria integral, que permita equilibrar la carga fiscal y garantizar una distribución más justa. “Hoy el 90% de la recaudación nacional depende de apenas diez impuestos. Eso es insostenible”, indicó Audisio.
También remarcaron la necesidad de revisar la coparticipación, que perjudica a Neuquén. “De cada 100 pesos que aportamos, apenas regresan 1,54. Y aun así tenemos barrios sin gas, mientras se anuncia que superaremos a Bolivia en producción”, ejemplificó Quintriqueo.
Ambos insistieron en la creación de un fondo productivo específico para la provincia, como forma de compensar la extracción de recursos hidrocarburíferos y sostener la economía local una vez que se agoten el gas y el petróleo.
Campaña y recorrido por el interior
Más por Neuquén iniciará en los próximos días una gira por el norte provincial, con base en Chos Malal. Allí, los candidatos recorrerán Taquimilán, La Oveja y otras localidades del departamento Minas. El objetivo es escuchar de primera mano las demandas del interior, en especial de los jóvenes que, según señalaron, enfrentan la disyuntiva de emigrar para estudiar o quedarse sin opciones educativas.
“El arraigo es clave para no despoblar los pueblos. Tenemos que generar acceso a la tierra y oportunidades de estudio en la provincia”, afirmó Quintriqueo, adelantando que su equipo ya trabaja en un proyecto vinculado a esa problemática.
Una apuesta a la participación
Audisio, de profesión contadora, resaltó que su llegada a la política es una forma de involucrarse en un momento crítico. “No vengo de una familia de políticos, pero entendí que no se puede mirar para otro lado. Hay que participar y defender los intereses de Neuquén”, expresó.
Quintriqueo concluyó que el gran desafío es “volver a poner a la política al servicio de la gente”. “La sociedad está cansada de promesas incumplidas. Lo que proponemos no son promesas, sino compromisos”, afirmó.
Comentarios