Fuerza Libertaria hizo público que una de sus primeras iniciativas parlamentarias será la eliminación de los fueros que protegen a legisladores y funcionarios. La propuesta, encabezada por los candidatos Joaquín y Carlos Eguia, apunta a garantizar que ningún dirigente pueda eludir la Justicia amparado en prerrogativas especiales.
El proyecto busca instalar la igualdad de condiciones frente a los tribunales, principio que, según los referentes del espacio, hoy está desvirtuado. “La política no puede estar blindada. Los fueros se han convertido en un mecanismo de impunidad que aleja a la gente de sus representantes”, planteó Joaquín Eguia.

Un reclamo social extendido
Para los candidatos, la sociedad viene reclamando un cambio en la relación entre poder y justicia. “Los ciudadanos comunes no tienen protección frente a la Justicia, y los políticos deberían estar en la misma situación. No hay lugar para castas intocables”, señaló Carlos Eguia al detallar los fundamentos de la iniciativa.
El proyecto se vincula con otras propuestas del espacio, como la implementación de la “Ficha Limpia”, que busca impedir que personas con condenas puedan presentarse a elecciones. En la misma lógica, la eliminación de fueros busca cortar con una práctica que, según los libertarios, ha generado distancia entre la política y la ciudadanía.
Un debate que promete tensiones
La eliminación de los fueros ha sido planteada en diferentes momentos de la política argentina, pero nunca prosperó en el Congreso. Fuerza Libertaria sostiene que la coyuntura actual puede darle nuevo impulso, en un contexto de creciente demanda social por transparencia y justicia.
“Los fueros no son sinónimo de República. La verdadera democracia es aquella en la que la ley rige para todos por igual”, remarcó Joaquín Eguia. El espacio ya adelantó que buscará consensos para lograr la aprobación de la iniciativa en ambas cámaras.
En caso de avanzar, el proyecto se convertiría en un hito dentro del Congreso, con la potencialidad de modificar el funcionamiento institucional y la percepción de la sociedad sobre sus dirigentes.
Comentarios