El escándalo por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) sumó un nuevo capítulo. La Fiscalía que conduce Franco Picardi recibió un pendrive con medio centenar de audios atribuidos al ex titular del organismo, Diego Spagnuolo, que ya designó abogados para su defensa en la causa.

Los audios fueron aportados por el periodista Mauro Federico, quien declaró como testigo y explicó que los recibió el 16 de agosto, aunque recién difundió el primero de ellos varios días después. La declaración se produjo poco antes de que Spagnuolo formalizara a Ignacio Rada Schultze y Juan Aráoz como sus letrados.

Qué revelan los audios

Según fuentes judiciales, las grabaciones datan de entre agosto y octubre de 2024 y en ellas se escucha supuestamente a Spagnuolo describir un esquema de sobornos en torno a la droguería Suizo Argentina. En particular, menciona porcentajes que la firma habría exigido a laboratorios para después repartirlos entre funcionarios nacionales.

En aquellos mismos meses, en los tribunales de Comodoro Py tramitaba otra denuncia sobre compras de medicamentos en la Andis, que terminó archivada por falta de pruebas. Ahora, con los nuevos audios, esa línea de investigación vuelve a cobrar fuerza.

Las pruebas bajo la lupa

La causa en manos de Picardi y del juez Sebastián Casanello se centra ahora en el material secuestrado durante los allanamientos a dos sedes de la Andis. Los investigadores analizan expedientes de compras y órdenes de pago para determinar si hubo sobreprecios que funcionaban como cobertura de coimas.

En paralelo, la fiscalía debe ordenar el peritaje de uno de los celulares de Spagnuolo incautados en la investigación. Ya están en proceso de análisis otros teléfonos, entre ellos los de Jonathan y Emmanuel Kovalivker, accionistas de Suizo Argentina, señalados como piezas clave del entramado.

Un caso que no para de crecer

El caso Spagnuolo, que ya golpeó a Karina Milei y a funcionarios del entorno presidencial, sigue escalando en la Justicia. Con más de 50 audios por analizar y pericias pendientes sobre los celulares de los principales implicados, el expediente promete nuevos capítulos que podrían complicar aún más al Gobierno en plena campaña electoral.

Agenda cultural: qué hacer en Neuquén del 29 al 31 de agosto

artículo anterior

Kicillof recorrió obras del Río Luján: “Van a cambiar la vida de miles de bonaerenses”

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en ARGENTINA