Caviahue será sede de un evento que combina ciencia, turismo y naturaleza en un mismo escenario: el 2° Encuentro Internacional de Geoturismo, Geoparques y Volcanes. Del 26 al 28 de noviembre, la localidad neuquina reunirá a investigadores, profesionales y comunidades para debatir sobre geodiversidad, patrimonio natural y desarrollo sostenible, con un enfoque participativo y territorial.

Bajo el lema “Entender el paisaje para enriquecer la experiencia”, el encuentro se propone como un espacio de diálogo y aprendizaje entre distintos saberes. La iniciativa es organizada por el Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG) de la Universidad Nacional de Río Negro y el Conicet, junto con la Municipalidad de Caviahue-Copahue. La propuesta busca poner en valor los paisajes y formaciones geológicas no solo como atractivos turísticos, sino también como testimonios de la historia natural y cultural del territorio.

Ubicada a los pies del volcán Copahue, Caviahue se perfila como un entorno ideal para este tipo de encuentros. En 2024 fue reconocida por ONU Turismo como una de las “Best Tourism Villages” del mundo, y forma parte del Área Natural Protegida Copahue, un sitio que destaca por su riqueza geológica, termal y ambiental.

Durante las tres jornadas, se realizarán conferencias magistrales a cargo de especialistas internacionales en geoturismo, medio ambiente y gestión de geoparques; presentaciones orales y pósters científicos; paneles sobre gobernanza, legislación ambiental y conservación de geositios; talleres con comunidades y pueblos originarios para diseñar experiencias turísticas con identidad local, y una salida de campo incluida en la inscripción para recorrer una georruta y conocer de cerca algunos de los principales atractivos del área.

El encuentro está dirigido a profesionales del turismo, geólogos, paleontólogos, geógrafos, estudiantes, organismos públicos y privados, ONGs y personas interesadas en el turismo responsable y la conservación del patrimonio geológico. El objetivo es construir una mirada colectiva e interdisciplinaria sobre los desafíos actuales del territorio, desde el cambio climático hasta los conflictos ambientales.

La inscripción ya se encuentra abierta y puede realizarse mediante el siguiente formulario: Formulario de inscripción. Para más información sobre el programa completo y conferencias confirmadas, se puede ingresar al sitio web de la Universidad Nacional de Río Negro: Más información.

Este segundo encuentro internacional tiene como antecedente la edición anterior realizada en Bogotá, Colombia, donde se decidió que Argentina sería la próxima sede. Ahora, Caviahue toma la posta con el desafío de consolidar una red latinoamericana de geoturismo que potencie el desarrollo sostenible con identidad territorial.

El desalojo mapuche desató un duro enfrentamiento en la Legislatura de Neuquén

artículo anterior

El municipio toma el control de la Ruta 22: limpian lo que Nación dejó

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén