La preadjudicación de la concesión del Cerro Chapelco ya tiene nombre y apellido. Transportes Don Otto S.A. fue seleccionada como la única oferta técnicamente admisible en el marco de la Licitación Pública Nacional e Internacional N.º 1/2025, destinada a explotar, mantener e invertir en uno de los centros de esquí más reconocidos del país. El anuncio se conoció este lunes, tras la evaluación de una comisión integrada por autoridades provinciales y municipales.
El contrato contempla una duración inicial de 25 años, con posibilidad de prórroga por cinco más, y establece nuevos lineamientos orientados al desarrollo económico y turístico de la región, en sintonía con los cambios que ha experimentado el sector en los últimos años.
Un proceso técnico y con fuerte respaldo institucional
La comisión encargada del análisis estuvo conformada por representantes del Ministerio de Infraestructura, de Economía, de Ambiente, del Ministerio de Turismo de Neuquén y por el intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti. En total, se recibieron tres propuestas, pero solo la presentada por Don Otto S.A. fue considerada viable en términos técnicos, económicos y financieros.
El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, sostuvo que fue un proceso “largo y serio”, con la participación de especialistas y consultoras externas. A pesar de algunas impugnaciones y críticas públicas, el funcionario remarcó que todas las empresas tuvieron la oportunidad de presentar sus defensas y que el análisis fue exhaustivo, con más de seis mil páginas de documentación revisadas.
La propuesta preadjudicada incluye compromisos de inversión, mantenimiento e incorporación de estándares ambientales, y se enmarca en una visión de desarrollo sostenible. La firma ahora deberá esperar el cierre del proceso legal, que contempla un plazo de impugnación y, posteriormente, la firma del contrato.
Temporada invernal en la mira y expectativas locales
Mientras tanto, la temporada de invierno se aproxima. El gobierno provincial anunció que el objetivo es abrir Chapelco el fin de semana del 20 de junio, aunque la fecha depende de las condiciones climáticas. Desde el Ministerio de Turismo aseguraron que ya están preparados para ofrecer una experiencia completa a visitantes y esquiadores.
En paralelo, se destacó el trabajo con las comunidades mapuches Curruhuinca y Vera, que participarán en una mesa de monitoreo ambiental. También se hicieron referencias a la Ley de Bosques como un desafío a tener en cuenta para futuras ampliaciones de infraestructura.
Sobre la continuidad laboral, Fernández Capiet fue claro: la empresa deberá mantener al personal actual y respetar los convenios salariales existentes. “La experiencia de los trabajadores es uno de los activos más importantes del centro”, afirmó.
Comentarios