Por primera vez en casi cuatro décadas, la nieve le dice que no al Tetratlón de Chapelco. La clásica competencia de San Martín de los Andes abrirá este sábado con una etapa de running en altura en lugar del esquí, una modificación inédita que marca un antes y un después en la historia del evento. Más de un centenar de atletas de todo el país serán protagonistas de esta edición que desafía al clima y mantiene vivo el espíritu de la prueba.
La largada será el sábado 30 de agosto, a las 9 de la mañana, en el cerro Chapelco. La confirmación de que la falta de nieve obligaba a cambiar la primera disciplina llegó en la semana, y este viernes se conocerá el trazado definitivo del circuito de running en la montaña. El resto del recorrido mantendrá sus características: mountain bike, kayak en el Lago Lácar y una segunda etapa pedestre para coronar la competencia en pleno centro cívico de San Martín de los Andes.
El Tetratlón de Chapelco 2025 pasará a la historia como la edición de la resiliencia. Los organizadores se vieron forzados a modificar el esquema tradicional, pero lejos de suspender la prueba, eligieron reinventarla. La primera etapa, que siempre fue sinónimo de esquí, ahora se vivirá en forma de trail running, con la misma intensidad y en el mismo escenario: la montaña.
Tras este inicio atípico, los corredores se enfrentarán a los 44 kilómetros de mountain bike, un tramo exigente con ascensos duros, descensos técnicos y senderos veloces que desembocan en la costanera del Lago Lácar. Allí comenzará la tercera disciplina: 10 kilómetros de kayak en aguas frías y cristalinas, donde la resistencia y la técnica de cada palada serán decisivas.
El cierre quedará reservado para la segunda instancia de running, que combinará senderos de montaña con sectores urbanos. Los atletas cruzarán bosques y veredas naturales hasta ingresar en las calles céntricas de San Martín de los Andes, donde los esperará la meta en el corazón de la ciudad.
Un clásico de la Patagonia
El “Tetra” no es una carrera más: desde 1987 forma parte de la identidad deportiva y cultural de la Patagonia. Nació como una propuesta innovadora que unía deportes de montaña y agua en un entorno único, y con los años se consolidó como uno de los eventos más importantes del calendario nacional.
Su historia está marcada tanto por las hazañas de grandes campeones como por la participación de amateurs que buscan el desafío personal de llegar a la meta. Además de la exigencia física, la carrera siempre ofreció un marco escénico incomparable: montañas, bosques y el lago, postales que se volvieron inseparables de cada edición.
La del 2025 será recordada como la primera sin esquí, pero también como una muestra de que la esencia del Tetra está más allá de la nieve. Se trata de esfuerzo, estrategia y superación, valores que siguen intactos a pesar de las contingencias climáticas.
Los antecedentes más cercanos
En la edición 2024, Facundo Romera, de San Martín de los Andes, volvió a quedarse con el título, repitiendo la corona obtenida en 2023 y sumando un tercer triunfo a su historial, ya que también había ganado en 2007. Romera completó la carrera en 4 horas, 6 minutos y 58 segundos, con un rendimiento sólido en todas las etapas.
En damas, la ganadora fue Virginia Pitte, de Choele Choel, quien ya había triunfado en 2021 y 2022. Su tiempo final fue de 5 horas, 1 minuto y 6 segundos, imponiéndose en la etapa de mountain bike y sosteniendo el liderazgo hasta el final.
Estos antecedentes marcan la vara de lo que se espera este año: competencia de alto nivel, rivalidad entre especialistas de distintas disciplinas y la certeza de que, pese a las dificultades, el Tetra de Chapelco sigue siendo uno de los desafíos más emblemáticos y exigentes de la Patagonia.




















Comentarios