El invierno 2025 quedará en la memoria de San Martín de los Andes y Villa Pehuenia-Moquehue por un denominador común: la falta de nieve. Tanto Chapelco como Batea Mahuida anunciaron en las últimas horas el cierre definitivo de sus temporadas, en fechas inusualmente tempranas y con la mirada puesta ya en 2026. La decisión responde a la escasez de precipitaciones y a la ausencia de pronósticos alentadores que permitieran extender la actividad, como ocurría en años anteriores.

Chapelco, uno de los principales centros de esquí de la Patagonia, informó que el 2 de septiembre fue el último día de funcionamiento. “Nos vemos obligados a dar por finalizada la temporada invernal 2025”, comunicó la empresa concesionaria, tras semanas en las que la nieve fue escasa y en condiciones muy variables. Con ello se frustró la posibilidad de llegar hasta mediados de septiembre, algo que solía ser una tradición.

Un invierno irregular en Chapelco

La temporada en el cerro Chapelco estuvo marcada por la incertidumbre. Si bien hubo momentos de buen caudal de nieve, la falta de continuidad y las altas temperaturas acortaron los plazos de funcionamiento. La empresa agradeció a turistas, residentes y esquiadores que acompañaron a pesar de las dificultades, y adelantó que la expectativa está puesta en la temporada 2026, siempre sujeta a las condiciones de la próxima nevada.

El impacto no solo se mide en los días de esquí perdidos, sino también en la economía regional: hoteles, restaurantes, comercios y servicios vinculados al turismo invernal sienten de inmediato los efectos de una temporada corta. Aun así, el destino mantuvo un flujo de visitantes gracias a actividades alternativas como trekking, mountain bike y excursiones lacustres, que en los últimos años se posicionaron como parte de la oferta complementaria.

Batea Mahuida también bajó la persiana

En la misma sintonía, el parque de nieve Batea Mahuida —administrado por la comunidad mapuche Puel— también comunicó que daba por concluida la temporada 2025. La falta de nieve imposibilitó sostener las actividades en septiembre, como ocurría en otras ediciones.

La administración aclaró un punto importante para quienes habían adquirido pases con anticipación: los tickets no utilizados durante esta temporada podrán usarse el próximo año, en 2026. El gesto busca mantener la confianza y fidelidad de los visitantes, que año tras año eligen la experiencia de esquiar en un centro de gestión comunitaria.

En un mensaje difundido a través de redes sociales, la comunidad agradeció a todos los sectores que hicieron posible el funcionamiento del parque, desde pisteros y socorristas hasta cocineros, instructores, choferes, fotógrafos y personal de boletería y rentals. También destacaron la colaboración de los municipios de Villa Pehuenia-Moquehue y Aluminé, así como el acompañamiento de autoridades provinciales.

Una señal de alerta

El cierre anticipado de estos centros no es un hecho aislado: se inscribe en una tendencia más amplia de temporadas de esquí más cortas y marcadas por la variabilidad climática. La cordillera neuquina, históricamente reconocida por su calidad de nieve, atraviesa un período en el que la irregularidad se convierte en un factor decisivo.

Aunque la expectativa está puesta en 2026, los operadores turísticos, las comunidades locales y las autoridades saben que la planificación deberá adaptarse cada vez más a un escenario climático incierto. El desafío será mantener atractivo el destino con propuestas diversificadas que permitan sostener la llegada de visitantes más allá del esquí.

Por ahora, Chapelco y Batea Mahuida se despidieron hasta el año próximo, con un mensaje común: el agradecimiento a quienes acompañaron pese a las dificultades y la esperanza de que la nieve regrese con más fuerza en el próximo invierno.

Puentes elevados: la apuesta para destrabar el tránsito en Neuquén

artículo anterior

Silvia Sapag: “Defender Vialidad es defender la soberanía nacional”

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén