Veinte días después de la aprobación de la ordenanza que habilita el funcionamiento de plataformas de transporte como Uber y Cabify en Neuquén capital, el servicio aún no está legalmente operativo. Sin embargo, eso no impidió que algunos conductores comenzaran a ofrecer viajes. En los últimos días, el municipio secuestró seis autos por operar sin habilitación oficial.

Desde la comuna recuerdan que, aunque la norma ya fue sancionada, todavía resta su reglamentación, un paso clave para que las apps funcionen dentro del marco legal. Mientras tanto, cualquier servicio prestado a través de estas plataformas se considera ilegal y puede ser sancionado con la retención del vehículo, multas y la pérdida del registro.

Qué falta para que Uber funcione legalmente


El Ejecutivo municipal tiene hasta cuatro meses para definir los detalles de la implementación. Entre los puntos en estudio figuran los requisitos para los conductores, las condiciones de los vehículos y el canon que deberán pagar las empresas. Para 2025, se anticipó que cada plataforma deberá abonar 15 millones de pesos como canon de ingreso y 1,2 millones mensuales para operar.

El subsecretario de Transporte, Mauro Espinosa, aclaró que por ahora no se ha detectado un aumento masivo de vehículos trabajando fuera del marco legal, pero sí muchas consultas de personas interesadas en sumarse como choferes. “Hay casos de conductores que usan su auto particular como una forma de generar ingresos extra, sin tener presente las consecuencias legales”, explicó.

Mientras tanto, avanza Taxi Go, la app municipal


Mientras Uber espera su habilitación, el municipio impulsa Taxi Go, una aplicación propia para pedir taxis desde el celular. Desde su lanzamiento en junio, ya se registraron más de 1.700 usuarios y cerca de 750 choferes y titulares de licencias. En los primeros días de julio, se concretaron 25 viajes a través de la plataforma.

La normativa vigente exige a las empresas de transporte digital que se inscriban formalmente en el municipio, paguen tasas y cumplan una serie de condiciones: los vehículos deben tener menos de siete años, contar con seguro actualizado y ofrecer servicio de forma continua. Además, se actualizó el código contravencional para aplicar sanciones específicas ante casos de transporte ilegal.

La CGT banca a Kicillof en la interna del PJ

artículo anterior

Universidades en alerta: Gentile pidió firmeza ante un eventual veto presidencial

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén