El Observatorio Municipal de Violencia Contra las Mujeres de la Municipalidad de Neuquén presentó su informe anual correspondiente al año 2024, revelando cifras alarmantes sobre la violencia de género en la ciudad. El informe detalla un panorama crítico que incluye más de 10,000 intervenciones, 12 casos de Código A (riesgo de femicidio), y 6 intentos de femicidio registrados durante el último año.
La subsecretaria de las Mujeres, Alejandra Oehrens, señaló que tanto la ciudad como el país atraviesan una "alerta tremenda" en relación con la violencia de género, y destacó que las intervenciones realizadas por la subsecretaría aumentaron un 40% con respecto al año anterior, alcanzando un total de 10.234 casos de violencia de género.
Desde la creación de esta institución, hemos superado las 50,000 intervenciones, y nuestro trabajo no solo se limita a la asistencia, sino también a ofrecer acompañamiento psicológico, patrocinio jurídico gratuito y asistencia social.
Casos críticos y un contexto de alta vulnerabilidad
El informe también incluye un análisis detallado de los 12 casos de Código A, que corresponden a situaciones de alto riesgo de femicidio. En el 70% de los casos, el agresor es una expareja de la víctima, y el 90% de las mujeres afectadas tiene hijos a su cargo. Asimismo, el 80% de estos casos se registraron en la zona oeste de la ciudad, un dato que refleja una concentración geográfica alarmante.
Otro aspecto relevante es el aumento de mujeres que llegan desde otras provincias buscando ayuda. Según Oehrens, Neuquén es la única ciudad en el país que trabaja de manera territorial en la problemática de la violencia de género, lo que ha convertido a la capital neuquina en un referente para muchas mujeres que huyen de situaciones de violencia en otras regiones.
Además, el informe refleja cifras preocupantes de denuncias relacionadas con delitos sexuales, con 819 denuncias de violencia de género, de las cuales el 60% continuaron su curso judicial. De este total, el 33% correspondió a delitos sexuales, mientras que la Oficina de Violencia registró 4,460 denuncias de violación.
“Estas cifras son sorprendentes y generaron un fuerte impacto en nuestro equipo”, expresó Oehrens, quien recalcó la importancia de seguir implementando políticas públicas en favor de la protección y el acompañamiento a las mujeres en situación de violencia.
La respuesta del municipio ante la violencia de género
El trabajo en conjunto con el Ministerio Público Fiscal, el Ministerio de Salud y la Oficina de Violencia fue fundamental para la elaboración de este informe, según destacó Oehrens. “Este es el informe número 13 que realizamos y somos el único observatorio en la provincia de Neuquén que ha entregado tantos informes a la comunidad”, aseguró.
A lo largo del informe, la subsecretaria subrayó la importancia de programas como "Las Mujeres Hacemos", que capacita a las mujeres en oficios y herramientas para fomentar su independencia económica. Además, destacó las capacitaciones sobre género en escuelas, gremios, y diversas instituciones, incluidas la Policía y otras áreas clave para abordar la violencia de género desde una perspectiva integral.
A pesar de las alarmantes cifras, la subsecretaria reafirmó el compromiso del municipio con las políticas de justicia social, resaltando que el acompañamiento y la asistencia a las mujeres seguirán siendo una prioridad para el gobierno local.
Seguiremos trabajando para ofrecer las herramientas necesarias para que las mujeres puedan vivir sin violencia y alcanzar una vida libre de discriminación.
Comentarios