Cinco espacios verdes de la ciudad de Neuquén están siendo remodelados en el marco de un plan de mejoras impulsado por el municipio. Las obras, que incluyen arreglos en juegos infantiles, iluminación, senderos y mobiliario urbano, se realizan con personal municipal y se financian con recursos propios.
Los trabajos se concentran en puntos distribuidos en distintos sectores de la ciudad: el Balcón del Valle, el Parque Central, las plazas de los barrios Cumelén, Unión de Mayo y Altos del Limay. En cada caso, las intervenciones varían según el estado y el uso del lugar, pero el objetivo general es recuperar espacios que hoy están en condiciones deterioradas o incompletas.
Lo particular del caso no solo es el volumen de obras en paralelo, sino la forma en que se ejecutan: se trata de un plan 100% municipal, financiado con recursos del superávit local y llevado adelante por cuadrillas propias, sin contratación de empresas externas. “Estamos usando nuestros equipos y nuestros recursos. La idea es optimizar lo que tenemos y que el vecino lo vea en su barrio”, explicó Noelia Rueda Cáceres, subsecretaria de Coordinación Administrativa e Institucional.
Cinco plazas, cinco realidades
Los espacios actualmente en obra son variados y reflejan la diversidad geográfica y social de la ciudad. En esta etapa, las intervenciones alcanzan:
-
El Balcón del Valle, un mirador panorámico cercano al Polo Tecnológico, donde se sumaron juegos nuevos y una cancha de fútbol-tenis.
-
La plaza del barrio Cumelén, donde se renuevan los juegos infantiles existentes.
-
El Parque Central, en el sector oeste, a la altura del histórico tren La Trochita.
-
La plaza del Club Boca, en el barrio Unión de Mayo.
-
Una pequeña plaza en el sector 127 Hectáreas, en Altos del Limay.
“Cada espacio tiene su propia lógica de uso y su historia”, detalló Rueda Cáceres. “Por eso adaptamos las intervenciones a las necesidades de cada lugar. No es lo mismo un parque con mucho tránsito peatonal que una plaza más barrial, de uso más cotidiano”.
Lo que viene
Neuquén tiene actualmente 437 espacios verdes registrados en todo su ejido urbano. La idea oficial es continuar con este plan de mejoras de manera progresiva, con un cronograma que, según adelantaron, se extenderá durante todo el año.
El objetivo es claro: reforzar la presencia del Estado en el espacio público, pero sin grandes campañas ni promesas espectaculares. “Estas plazas muchas veces no aparecen en las noticias, pero son clave. Son el lugar donde los chicos juegan, los vecinos se encuentran y las familias pasan la tarde. Ahí también se construye ciudad”, sintetizó la funcionaria.
Comentarios