El operativo Cipo Limpia vuelve a ponerse en marcha y esta vez llegará al barrio CGT. Durante dos jornadas, el viernes 12 de septiembre de 8 a 17 horas y el sábado 13 de 8 a 12, los equipos de Servicios Públicos recorrerán el sector delimitado por las calles Circunvalación Perón, J.M. París, Mosconi y Espinosa. La iniciativa busca que los vecinos puedan desprenderse de los residuos de gran tamaño que no entran en la recolección domiciliaria habitual.
El programa se consolidó en la ciudad como una herramienta práctica y gratuita que apunta no solo a la limpieza barrial, sino también a la mejora del espacio público y la prevención de microbasurales. Este año, ya se concretaron más de 14 recorridos en distintos sectores, con un promedio de dos por mes. Cada operativo recolecta alrededor de 300 metros cúbicos de basura de gran tamaño, lo que grafica la magnitud de los desechos acumulados en patios, garajes y veredas.
Qué se puede sacar y qué no
Uno de los puntos clave del operativo es tener en claro qué residuos están autorizados a depositarse en la vereda. Desde el municipio aclararon que se podrán sacar:
-
Electrodomésticos grandes (heladeras, cocinas, lavarropas).
-
Muebles en desuso.
-
Ramas y restos de poda.
-
Escombros, hierros y chapas.
En cambio, no está permitido dejar:
-
Residuos domiciliarios.
-
Aparatos electrónicos como televisores, monitores o celulares.
-
Hojas secas.
-
Cartones y papeles.
La recomendación es colocar los objetos en la vereda sin obstaculizar el paso peatonal, de manera que el personal municipal pueda realizar la carga sin inconvenientes.
Un programa que ya es parte de la rutina cipoleña
Cipo Limpia comenzó como un operativo puntual y con el tiempo se convirtió en una política sostenida. La respuesta de los vecinos fue inmediata: cada fecha suma decenas de metros cúbicos de residuos que antes solían quedar acumulados en esquinas, baldíos o patios familiares.
En lo que va del 2025, el recorrido pasó por barrios como Puente 83 Sur y Martín Fierro; Tres Luces y calle Ciega; Puente 83 Norte y Puente Madera; Pichi Nahuel y Arévalo; El 30; 2 de Febrero, 10 de Febrero, Del Trabajo y San Lorenzo; además de Ferri. Cada sector tuvo la posibilidad de limpiar a fondo, sacar lo que no se usa y liberar espacio en las viviendas.
El impacto no es menor: según estimaciones oficiales, en lo que va del año ya se retiraron miles de kilos de materiales en desuso que, de otra manera, hubieran terminado en basurales clandestinos o generando riesgos en la vía pública.
Comentarios