Este miércoles, el Concejo Deliberante de Cipolletti aprobó una ordenanza que impide que personas con condenas judiciales firmes por delitos dolosos accedan a cargos públicos o se postulen como candidatos, al menos mientras estén cumpliendo su pena. La medida, impulsada por un grupo de vecinos bajo el nombre de “Ficha Limpia”, fue acompañada por todos los bloques y marca un paso importante hacia mayores exigencias éticas en la función pública.
El expediente N° 042/22 fue presentado originalmente en 2022 y ratificado ahora con despacho unánime en comisión. La ordenanza busca bloquear el acceso a la gestión pública a quienes hayan sido condenados por delitos de corrupción, violencia de género, delitos sexuales, o incumplimientos como la falta de pago de cuotas alimentarias.
Además, se aprobó otro proyecto —expediente N° 055/22— que exige a quienes deseen ser candidatos, la presentación obligatoria de un certificado de antecedentes penales ante la junta electoral local, al menos nueve días antes del cierre de listas.
Requisitos morales y responsabilidad institucional
Joaquín Miguel, uno de los vecinos que impulsó la ordenanza, explicó que el proyecto tiene un objetivo claro: impedir que personas con antecedentes penales puedan ejercer funciones públicas mientras dure su condena. “No apuntamos a personas que ya cumplieron sus penas. Pero no es ético que alguien que esté condenado por corrupción o violencia siga en un cargo o pueda ser electo”, señaló.
El texto de la ordenanza establece que si alguna persona condenada ya ocupa un cargo público, deberá dejar su puesto en un plazo máximo de 30 días desde que la norma entre en vigor. Esta condición refuerza el enfoque preventivo y correctivo de la iniciativa.
Desde el Concejo, distintas voces también celebraron el avance. La concejala Ana Napoli destacó la importancia de que exista una norma clara que formalice lo que, a su juicio, “debería ser una obviedad moral: que quienes gobiernan estén libres de causas judiciales por delitos dolosos o corrupción”.
Por su parte, María José Manonelles, otra edil que acompañó el proyecto, recordó que la iniciativa viene a reforzar normativas previas y que “Cipolletti tiene hoy la Ficha Limpia más restrictiva del país”. Para ella, la ordenanza no sólo apunta a candidatos, sino también a quienes ya forman parte del gabinete municipal, reconociendo los cambios que ha tenido la justicia en los últimos años.
Un paso simbólico y concreto
Aunque la ordenanza no es la primera en el país con estas características, su aprobación en Cipolletti muestra una tendencia creciente en municipios y provincias: la ciudadanía exige mayor integridad a quienes toman decisiones en su nombre. En tiempos donde la confianza en la política se encuentra erosionada, normativas como la de Ficha Limpia buscan reconstruir ese vínculo, al menos en el plano local.
Comentarios