El desembarco de Uber en Cipolletti dejó de ser un tema de discusión informal para transformarse en un expediente formal. El intendente Rodrigo Buteler elevó al Concejo Deliberante un proyecto de 34 fojas que introduce, por primera vez, la figura de las “Plataformas Tecnológicas de Intermediación en el Transporte” en el Código local. La iniciativa, que ya ingresó al recinto y comenzará a tratarse en comisiones la próxima semana, apunta a establecer un marco de legalidad y seguridad para un servicio que hoy funciona sin reglas claras.

La propuesta no sólo regula la actividad de las aplicaciones, sino que también habilita a los taxistas a integrarse al sistema. Con este movimiento, Cipolletti se encamina a convertirse en una de las primeras ciudades de Río Negro en contar con una ordenanza integral sobre Uber y otras plataformas digitales de transporte, en un contexto donde los choferes reclaman certidumbre y el sector tradicional plantea resistencia.

Uno de los puntos centrales del proyecto es la creación de una oblea identificatoria obligatoria que deberán portar los vehículos inscriptos en las aplicaciones. Este distintivo incluirá datos del titular, conductores habilitados y un código QR para verificar la información en tiempo real.

Para obtener la habilitación, los titulares deberán acreditar identidad, presentar antecedentes penales y policiales, certificar que no figuran en registros de deudores alimentarios o de violencia de género y abonar una tasa de explotación definida por el municipio.

El esquema también exige contratar un seguro de responsabilidad civil hacia terceros y pasajeros por una suma mínima de 10 millones de pesos. Además, el vehículo deberá estar radicado en Río Negro, sin embargos ni denuncias de robo, y aprobado en la Revisión Técnica Obligatoria cada seis meses.

En paralelo, las empresas como Uber o Cabify tendrán que inscribirse formalmente en Cipolletti, constituir domicilio legal y abonar tasas locales. Este último punto genera dudas, dado que estas compañías suelen operar en Argentina sin oficinas radicadas en cada localidad.

Condiciones para autos y choferes

El proyecto fija un estándar para los vehículos: no podrán tener más de 7 años de antigüedad, deberán ser sedanes de cuatro puertas o utilitarios familiares con espacio para al menos cuatro pasajeros, contar con aire acondicionado y calefacción, y estar en óptimo estado de higiene y mecánica.

Los conductores, en tanto, tendrán que contar con licencia profesional D1, antecedentes limpios e inscripción fiscal. Podrán registrarse hasta cuatro choferes por cada vehículo, con un plazo de seis meses para gestionar la licencia profesional, prorrogable por otros seis en casos justificados.

Una restricción clave es que los viajes sólo podrán solicitarse a través de las plataformas habilitadas: queda prohibida la captación de pasajeros en la vía pública.

Derechos de los usuarios y rol de los taxis

El proyecto también refuerza el vínculo con los usuarios. Las aplicaciones deberán garantizar que el pasajero reciba información previa sobre el chofer, el vehículo, el tiempo de espera y la tarifa. Además, se prevé un sistema de evaluación de los conductores para mantener estándares de calidad.

Una novedad es la posibilidad de que los taxistas se sumen a estas plataformas sin perder su licencia tradicional. Podrán inscribirse bajo esta modalidad de manera complementaria, aunque con una renovación bianual y supervisión municipal.

La iniciativa también actualiza otras normas del transporte local: limita a una licencia por persona, prohíbe fumar en los vehículos y veta el servicio con música o equipos de audio encendidos.

La próxima semana, los concejales iniciarán el análisis en comisiones. Se anticipa un debate intenso: por un lado, los taxistas y remiseros que expresaron su rechazo a la llegada de Uber; por el otro, los conductores de aplicaciones que piden reglas claras para trabajar.

Figueroa bajo presión: los gremios neuquinos exigen discutir la paritaria 2026 antes de fin de año

artículo anterior

Reclaman datos oficiales sobre la calidad del agua en Neuquén

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en ARGENTINA