Después de dos décadas sin llamados a licitación, el Concejo Deliberante de Cipolletti aprobó el pliego para renovar el servicio de transporte público de pasajeros. La votación se dio en una sesión ordinaria encabezada por la presidenta Karina Álvarez y contó con la presencia del intendente Rodrigo Buteler, autoridades municipales y representantes del Ejecutivo.

El proyecto, identificado como expediente CD-124-M-24, fue elaborado por el Ejecutivo local y plantea las bases para la contratación de una nueva empresa prestadora. El objetivo, según indicaron desde el municipio, es modernizar y ampliar un servicio que hoy resulta insuficiente para cubrir las necesidades de la ciudad.

Promesas de cambio: más barrios conectados, mejores frecuencias y tecnología

Entre las principales modificaciones propuestas se destacan la expansión de rutas —pasando de 4 a 5 líneas—, el aumento de la flota de colectivos (de 5 a 7 unidades) y la inclusión de nuevos barrios como Lalor, El Espejo, Isla Jordán y San Lorenzo, que hasta ahora no contaban con cobertura.

También se anticipa un refuerzo en la frecuencia del servicio, especialmente los fines de semana, y una extensión del horario nocturno hasta las 23 horas. Según las autoridades, estas medidas podrían reducir los actuales tiempos de espera, que hoy llegan hasta los 120 minutos, a un rango de entre 45 y 50 minutos.

Uno de los puntos destacados del nuevo pliego es la incorporación de tecnología: las unidades contarán con seguimiento por GPS, lo que permitirá realizar controles en tiempo real sobre horarios y recorridos. También se instalarán nuevas garitas —pasando de 116 a 130—, equipadas con cámaras de seguridad y conexión wifi.

Un proceso político con consenso

El intendente Buteler calificó el día como “histórico” y señaló que la falta de contrato formal con la actual empresa fue un obstáculo clave en los últimos años. Según sus declaraciones, el nuevo marco permitirá que las futuras prestadoras operen con previsibilidad económica, lo que facilitaría la inversión en nuevas unidades.

Desde el Concejo, Karina Álvarez resaltó que la aprobación fue unánime y destacó el proceso técnico y operativo detrás de la redacción del pliego. Aun así, la puesta en marcha de este nuevo sistema dependerá del éxito del llamado a licitación y del compromiso real por parte de las empresas que se postulen.

Conflicto por las represas: Nación mantiene el control y frustra aspiraciones provinciales

artículo anterior

Fin del cepo cambiario: ¿libertad económica o nueva etapa de incertidumbre?

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en ARGENTINA