Después de dos décadas sin grandes cambios, Cipolletti avanza hacia un nuevo esquema de transporte urbano. En la primera semana de agosto, el municipio lanzará la licitación para renovar por completo el sistema de colectivos. La medida, anunciada por el intendente Rodrigo Buteler, prevé la incorporación de más líneas, vehículos 0 km, monitoreo por GPS, conexión wifi y frecuencias ampliadas.
Según detalló el jefe comunal, el objetivo es dejar atrás un servicio criticado por demoras y falta de cobertura: “Queremos un transporte que esté a la altura de la ciudad que somos. Es algo que los vecinos esperaban hace mucho tiempo”, afirmó.
Más recorridos, menos espera
El nuevo diseño del servicio fue aprobado meses atrás por el Concejo Deliberante y plantea varios cambios respecto a la prestación actual. Las líneas urbanas pasarán de cuatro a cinco, incorporando barrios como Lalor, El Espejo, Del Trabajo, Isla Jordán, Patagonia (DVNe) y San Lorenzo. También se sumarán dos colectivos a la flota existente y se ampliarán las frecuencias nocturnas, con unidades funcionando hasta las 23 horas.
Uno de los cambios más esperados será la reducción de los tiempos de espera: el municipio proyecta que pasen de los actuales 120 minutos a un promedio de 45 a 50 minutos entre colectivo y colectivo. Además, se reinstalará el servicio durante los fines de semana, algo suspendido desde hace años.
En cuanto a infraestructura, se sumarán 14 garitas, que llevarán el total a 130 paradas techadas, equipadas con cámaras de seguridad y conexión wifi gratuita.
Tecnología, accesibilidad y control
La modernización también llegará con el control digital del servicio. Los colectivos estarán geolocalizados mediante GPS y los usuarios podrán monitorear recorridos y horarios en tiempo real. Además, las unidades serán accesibles para personas con movilidad reducida y contarán con un sistema de código QR para que los pasajeros puedan calificar el servicio desde sus teléfonos.
El intendente Buteler aclaró que el financiamiento será compartido con el gobierno provincial para evitar subas fuertes en el precio del boleto. La licitación estará abierta a empresas de todo el país, siempre que cumplan con las exigencias técnicas y de calidad establecidas por el municipio.
“Esperamos adjudicar la concesión en los próximos meses y que, tras un periodo de preparación, el nuevo sistema esté funcionando en 2025”, anticipó el mandatario local.
Comentarios