Después de más de veinte años, Cipolletti se prepara para iniciar una nueva etapa en su sistema de transporte público urbano. El próximo jueves 30 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas de las empresas interesadas en prestar el servicio, en el marco de un proceso que comenzó en 2024 y que promete transformar la forma en que los vecinos se mueven por la ciudad.

El objetivo es que el nuevo servicio comience a funcionar en 2026, con unidades más modernas, recorridos ampliados y tecnología aplicada tanto a la seguridad como a la información en tiempo real. Se trata de un paso clave para actualizar un sistema que, desde 2005, se mantuvo bajo el mismo esquema operativo.

Una renovación esperada

El proceso de renovación del transporte público Cipolletti comenzó oficialmente en diciembre de 2024, cuando el Ejecutivo municipal presentó el nuevo plan ante el Concejo Deliberante. En marzo de este año, el intendente Rodrigo Buteler anunció el envío de los pliegos, que fueron aprobados por unanimidad. Desde entonces, el municipio avanzó con la licitación nacional e internacional para definir la empresa que operará el servicio durante los próximos diez años.

El proyecto contempla una mejora integral del sistema, tanto en infraestructura como en prestación. Se prevé la incorporación de siete colectivos 0 km con aire acondicionado, cámaras de seguridad y monitoreo satelital en tiempo real. Además, el 80 % de las unidades contarán con accesibilidad para personas con movilidad reducida.

El plan también incluye la ampliación de las líneas, que pasarán de cuatro a cinco, llegando a barrios que hasta ahora no estaban cubiertos por el servicio, como Lalor, El Espejo, San Lorenzo, Del Trabajo, Isla Jordán y el Distrito Vecinal Noreste.

Tecnología y conectividad para los usuarios

Uno de los ejes más destacados del nuevo esquema será la incorporación de tecnología al sistema. El municipio comenzó a instalar garitas inteligentes, que pasarán de 116 a 130, y estarán equipadas con iluminación LED, cámaras de seguridad, wifi y pantallas que informarán los horarios de llegada de los colectivos.

A su vez, el servicio incorporará un sistema de geolocalización que permitirá a los usuarios consultar, desde una aplicación móvil, la ubicación de las unidades en tiempo real. Con esta herramienta se busca reducir los tiempos de espera y brindar mayor previsibilidad en los recorridos.

También se ampliará el horario de funcionamiento, con salidas programadas hasta las 23:30, lo que mejorará la conectividad nocturna, especialmente en los barrios más alejados del centro.

Un proyecto con mirada de futuro

El nuevo modelo de transporte público Cipolletti apunta a integrar tecnología, accesibilidad y sostenibilidad, acompañando el crecimiento urbano que la ciudad viene experimentando en los últimos años.

La renovación del sistema es parte de una estrategia más amplia para fortalecer la movilidad urbana y ofrecer un servicio más eficiente y cómodo para los vecinos. Con esta modernización, el municipio busca no solo mejorar la calidad del transporte, sino también fomentar su uso y reducir la dependencia del vehículo particular.

Además, el pliego establece que las empresas adjudicatarias deberán garantizar la continuidad de los puestos laborales existentes y cumplir con las frecuencias establecidas, con controles periódicos para asegurar el cumplimiento de las condiciones del contrato.

El Gobierno de Neuquén abre la paritaria 2026 con ATE: qué temas estarán sobre la mesa

artículo anterior

También te puede gustar

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en ARGENTINA