El municipio de Cipolletti dio un nuevo paso en su ambicioso plan de pavimentación con la apertura de sobres para la segunda etapa de la obra “Pavimento 214 cuadras”, que contempla 110 nuevas cuadras en diferentes barrios. El acto, encabezado por el intendente Rodrigo Buteler, se realizó el martes 7 de octubre en el edificio municipal y contó con la presencia de funcionarios, representantes de empresas y vecinos.

“Recibimos tres ofertas con buenos precios, en un proceso transparente que caracteriza a esta gestión. Esperamos que en uno o dos meses estemos comenzando los trabajos”, señaló Buteler durante la apertura. El jefe comunal remarcó que se trata de una obra estratégica que marcará “un antes y un después en la conectividad interna de la ciudad”, al mejorar la circulación en zonas residenciales y vías clave del transporte urbano.

Además, destacó que el plan vial se complementa con otras intervenciones en marcha, como la rotonda de Santa Cruz y San Luis, la futura de San Luis y Circunvalación, los derivadores sobre Ruta Chica y la doble mano de Perón. “Son obras viales que abarcan todos los rincones de Cipolletti y que tienen que ver con una planificación a largo plazo para ordenar el tránsito y hacer una ciudad más segura”, sostuvo.

Barrios incluidos y financiamiento

La segunda etapa de pavimentación incluye arterias de alto tránsito y sectores donde circula el transporte urbano de pasajeros. Entre ellas figuran Scalabrini Ortiz, Antonio Turrín, Fray Santa María de Oro, Arenales, Don Bosco, Pastor Bowdler, Paraguay, Brasil, Bolivia, J.M. París, Capitán Gómez, Villarino, Tte. Ibañez, Capdevila, Estado de Israel y G. Mosconi, entre otras.

El 50% del costo total será afrontado por el municipio a través del Fondo de Obras Públicas, mientras que en los barrios Kossman y Van Der Hayden los frentistas asumirán el 100% del financiamiento. En estos sectores, las calles a intervenir son Los Timbos, Los Jacarandás, Los Almendros, Los Olivos, Los Cerezos, Los Manzanos, Los Saucos y otras que integran la trama urbana de reciente expansión.

El intendente explicó que este sistema de reparto busca garantizar la continuidad de las obras sin comprometer las cuentas municipales. “La participación de los vecinos en los planes de pavimento es clave. Lo hacemos de manera equitativa: el municipio invierte donde hay más tránsito y los frentistas colaboran en sectores residenciales nuevos. Es una forma de seguir creciendo sin endeudar la ciudad”, precisó.

Tres ofertas para la ejecución

Durante el acto se abrieron tres ofertas: la empresa Oscar Raúl Quidel Constructora Vial presentó la propuesta más baja, con un presupuesto de $5.158 millones; le siguió Ribeiro S.R.L. con $5.852 millones, y Codam S.A. con $6.998 millones. Todas cumplieron con las planillas de cómputo y presupuesto requeridas por el pliego licitatorio.

Tras la evaluación técnica y administrativa, el municipio definirá en las próximas semanas la adjudicación de la obra. Una vez firmado el contrato, se prevé que los trabajos comiencen antes de fin de año.

“Seguimos cumpliendo con el compromiso de transformar Cipolletti con obras visibles, de calidad y planificadas. Cada cuadra asfaltada mejora la calidad de vida, el valor de las viviendas y la seguridad vial”, concluyó Buteler.

Milei busca relanzar su campaña con actos en Mendoza, Corrientes y Chaco antes del viaje a EE.UU.

artículo anterior

Roca avanza con obras de pavimento y mantiene cortes en calle Jujuy

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en ARGENTINA