Esta semana se dio un paso importante para la renovación del sistema cloacal en uno de los sectores más transitados de Cipolletti. En el edificio municipal de calle Yrigoyen se llevó a cabo la apertura de sobres para licitar la obra de recambio del colector cloacal de calle Venezuela, una intervención considerada fundamental para mejorar el saneamiento urbano y acompañar el crecimiento de la ciudad.

Con un presupuesto oficial que supera los 943 millones de pesos, se presentaron tres empresas oferentes para la ejecución de los trabajos: Contravame OBSA ($882 millones), Arideros SRL ($839 millones) y Silpa SRL ($841 millones). La licitación busca dar respuesta a una problemática que afecta desde hace tiempo a miles de vecinos, vinculada tanto a la saturación de la red cloacal como a la falta de mantenimiento de una infraestructura obsoleta.

La obra contempla la sustitución de 795 metros de colectores de hormigón simple por cañerías de PVC de mayor resistencia y vida útil. Además del recambio de tuberías, se prevé la intervención sobre cámaras de registro y la reposición de pavimento en las zonas afectadas por las tareas.

Detalles técnicos y plazos de ejecución

Según lo informado, los trabajos tendrán una duración estimada de 180 días corridos a partir del inicio formal de obra. El proyecto implica reemplazar dos tramos significativos de cañerías: uno de 310 metros de diámetro 350 mm entre Castello y Mengelle, y otro de 485 metros de diámetro 500 mm entre Don Bosco y Estrada. Se prevé también la instalación de un sistema de bypass para evitar interrupciones en el servicio durante las tareas.

Las actuales tuberías de asbesto cemento, que han superado ampliamente su vida útil, serán reemplazadas por conductos de PVC, un material más seguro y durable. Además, se reconstruirán nueve bocas de registro y se repondrá tanto el enripiado como distintos tipos de pavimento, siguiendo los estándares exigidos por la Municipalidad de Cipolletti.

Una obra que mezcla necesidades reales con discursos políticos

Durante el acto estuvieron presentes el intendente Rodrigo Buteler, autoridades de Aguas Rionegrinas y funcionarios provinciales. Las declaraciones oficiales destacaron la importancia de la obra como “la más relevante de los últimos 15 años”, subrayando la articulación entre municipio y provincia.

Sin embargo, más allá del tono celebratorio, lo cierto es que la obra responde a un problema estructural de larga data que ha generado múltiples reclamos vecinales. La saturación del sistema cloacal y los constantes desbordes en la zona de calle Venezuela exigían una intervención urgente.

El desafío ahora será garantizar que la ejecución cumpla con los plazos establecidos y que el impacto en la vida cotidiana de los vecinos sea el menor posible. La obra no solo apunta a mejorar la calidad de vida actual, sino también a preparar la infraestructura de una ciudad que continúa expandiéndose rápidamente.

Arranca la Fiesta del Chef: cocina, fuego y sabores del sur

artículo anterior

Arranca el Plan de Poda 2025 en Neuquén Capital

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en ARGENTINA