En Cipolletti se llevó a cabo la primera mesa de trabajo destinada a mejorar la accesibilidad y la calidad de vida de las personas con discapacidad. El encuentro, que reunió a distintas organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas y autoridades locales, marcó el inicio de un espacio de diálogo mensual que busca avanzar en políticas inclusivas concretas.
El encuentro fue convocado por el área de Discapacidad de la Secretaría de Desarrollo Humano del municipio, que estuvo representada por su titular, Diego Cides. Participaron también referentes de organizaciones como Fundación Sordos Comahue, Hacemos Accesibilidad, Alas del Alma, Instituto Ruca Suyai, la Escuela Laboral Nº 4 y la Escuela Especial Nº 4. Además, estuvieron presentes representantes de la Comisaría de la Familia, quienes aportaron una mirada desde la seguridad y los derechos.
Este espacio de trabajo se plantea como una herramienta participativa, donde distintos actores comparten experiencias, identifican problemáticas comunes y plantean soluciones posibles. La intención, según informaron desde la organización, es sostener estas mesas de trabajo de manera mensual, a fin de mantener una agenda activa en torno a la temática de la discapacidad.
Si bien el primer encuentro fue principalmente de presentación y diagnóstico, desde las organizaciones participantes valoraron la apertura al diálogo, aunque señalaron la necesidad de pasar del discurso a acciones concretas que respondan a las demandas históricas de accesibilidad, integración laboral y mejora en la infraestructura urbana.
Servicios disponibles y desafíos pendientes
Paralelamente a esta iniciativa, el área municipal de Discapacidad continúa brindando atención y asesoramiento desde el Centro Comunitario del barrio CGT, ubicado en Nahuel Huapi y Don Juan de Dios Sepúlveda. Allí, en horario matutino, se ofrece asistencia en trámites clave como la gestión del Certificado Único de Discapacidad (CUD), pensiones no contributivas, elementos ortopédicos y exenciones de tasas municipales.
El equipo técnico también acompaña en gestiones con obras sociales y organismos estatales, y articula con otras instituciones para responder a las múltiples necesidades de las personas con discapacidad.
No obstante, muchos de los desafíos que enfrenta la ciudad exceden la atención individualizada: accesos arquitectónicos aún inaccesibles, transporte público limitado y escasa inclusión laboral siguen siendo deudas pendientes. La expectativa es que estos encuentros mensuales no se limiten al diagnóstico, sino que se conviertan en verdaderos motores de transformación social.
Para más información o realizar consultas, se puede contactar al 299-6276017 o escribir a areadiscapacidad.cipolletti@gmail.com.
Comentarios